TV DIGITAL. RUBALCABA TACHA DE "GROSERO" Y "BURDAMENTE" INCONSTITUCIONAL EL DECRETO LEY DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de la Presidencia y actual diputado socialista Alfredo Pérez Rbalcaba empleó hoy duros calificativos para referirse al decreto ley sobre televisión por satélite que será debatido el próximo jueves en el Congreso, y del que dijo que es "grosera" y "burdamente" inconstitucional.
Pérez Rubalcaba recordó que desde que el Gobierno lo aprobó no ha podido escuchar ni una sola voz que se haya alzado en defensa del decreto ley, "porque es groseramente inconstitucional", reiteró, "desde el primero hasta el último artículo, pasando por las disposiciones transitorias, y no ay por dónde agarrarlo".
En un encuentro con periodistas, el parlamentario socialista aseguró, no obstante, que lo que más el preocupa del decreto no es la inconstitucionalidad, sino la "arbitrariedad" que refleja, porque va dirigido contra los grupos de comunicación que no son "dóciles" con el Ejecutivo.
"Que no se llamen a engaño los españoles", advirtió Rubalcaba, "porque esta pasión por discutir de satélites, de descodificadores y del fútbol no es una pasión por la información o por la televiión digital y las nuevas tecnologías, sino que es la pasión que el Gobierno tiene por controlar los grupos de comunicación".
En su opinión, el Parlamento no puede dar luz verde a un decreto ley que pretende coartar la libertad de información y con el que el Gobierno quiere lanzar un mensaje a los medios que se muestran críticos con el: "si no sois dóciles, os daremos con el BOE en la cabeza".
En este sentido, apeló al buen sentido de los grupos parlamentarios para que expresen su rechazo a esta iicitaiva legislativa que, a su modo de ver, demuestra que el Gobierno practica un "liberalismo a la búlgara" y que interviene para ayudar a unos y perjudicar a otros.
INTERES GENERAL
Durante su cita con los informadores, Rubalcaba aludió a una pregunta que planteará en el próximo pleno de control para conocer en concreto si el Gobierno tiene intención de declarar de interés general los partidos de fútbol.
El ex ministro explicó que con esta pregunta desea salir al paso de una "operación peronisa ridícula" iniciada por el PP al enviar "panfletos y publicar historias en periódicos regionales" para hacer ver una presunta preocupación por el fútbol en abierto.
En su opinión, el trasfondo de esta operación es un intento de nacionalizar el fútbol y arremeter contra los medios de comunicción que en este momento tienen los derechos de televisión de la Liga Nacional.
"No estamos", añadió, "ante un Gobierno preocupado por el fútbol en abierto, ni por el interés general. Estamos ante un Gobierno ue, en un ataque de peronismo, quiere controlar el fútbol para, a partir de ahí, controlar los medios de comunicación".
Finalmente, Rubalcaba se refirió a algunas informaciones periodísticas que hablaban de una reunión celebrada a primeros de agosto en La Moncloa, entre un grupo de comunicación extranjero y Televisión España, y en la que presumiblemente se pactaron las condiciones de la futura plataforma digital.
El diputado del PSOE señaló que su grupo tomará cartas en el asunto, al tiempo que eplazó al Gobierno a que confirme o desmienta tal reunión, a que diga si se firmó algún documento y a que cuente por qué se ha mantenido en secreto este supuesto encuentro.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1997
M