TV DIGITAL. POLANCO AFIRMA QUE LA FUSION ES "TAN RACIONAL" QUE NO DEBERIA TENER PROBLEMAS PARA SU APROBACION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, dijo esta noche que la fusión de las plataformas digitales Vía Digital y Canal Satélite se ha hecho para ahorrar costes, y se mostró convencido de que es una operación "tan racional" que será aprobad por las autoridades de la competencia, tanto españolas como de la Unión Europea.

Al preguntarle si la fusión va contra la competencia en el sector, Polanco dijo: "esto de la competencia es una nueva ciencia y no están claros todos los criterios. Yo creo que lo que hemos hecho es tan racional que cualquier Servicio de la Competencia, sea nacional o europeo, lo entenderá. Naturalmente, comprenderá que, una de dos, o la gente quiebra o la gente se salva, y ayudará más que la gente se salve".

Interrgado sobre las declaraciones del ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, quien dijo que el Servicio de la Competencia debe investigar la operación, Polanco comentó: "yo no entiendo de Cascos, yo solamente entiendo de palabras".

El máximo responsable del Grupo Prisa dijo que con la fusión de las dos plataformas de televisión digital se utilizará un sólo descodificador y que "los usuarios van a ser los grandes beneficiarios".

Jesús de Polanco hizo estas declaraciones después de presidir la etrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2002 que, en su decimonovena edición, recayeron en el diario "El Nuevo Herald", la periodista Angeles Espinosa y el fotografo Andres Carrasco.

"El Nuevo Herald" ha sido galardonado por la mejor labor informativa, Espinosa por su cobertura de la guerra de Afganistán y Carrasco por su fotografía sobre la inmigración ilegal en España publicada en el "Diario de Cádiz".

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2002
J