TV DIGITAL. PIDEN A DEFENSA DE LA COMPETENCIA QUE LOS GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS EN TV NO QUEDEN SOMETIDOS AL PAGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ha solicitado al Tribunal de Defesa de la Competencia que se pronuncie sobre las cautelas que deben establecerse en los acuerdos empresariales sobre televisión digital y el fútbol televisado para garantizar la libre competencia y el acceso de todos los ciudadanos a la retransmisiones de los grandes eventos deportivos considerados de interés social.
El portavoz de la AUC, Alejandro Perales, declaró hoy a Servimedia que, independientemente de que haya una o dos plataformas de televisión digital, es necesario garantizar el derechos de ls usuarios. Hay que saber, dijo, hasta que punto los acuerdos empresariales pudieran suponer, en el tema del fútbol y de la TV digital, la creación de un oligopolio que conculque la libre competencia.
"Los grandes eventos deportivos de interés social, como los partidos de la selección española de fútbol o los juegos olímpicos, no pueden restringirse a la totalidad de los ciudadanos. Lo más peligroso es que los grandes acontecimientos deportivos queden sometidos irremediablemente a la ley del pago", dio el portavoz de la AUC.
Perales subrayó que no han denunciado ante el Tribunal de Defensa de la Competencia el acuerdo sobre el fútbol televisado al que han llegado Antena 3, Canal+ y TV-3. "Este no es nuestro ánimo. El objetivo es que el tribunal se pronuncie sobre cuál es el modelo de concentración que se puede establecer, tanto en la TV digital como en el fútbol, que no vulnere la libre competencia", precisó el portavoz de la AUC.
NO AL MONOPOLIO
Por su parte, el presidente de la Agrupaciónde Telespectadores y Radioyentes (ATR), Vicente Sánchez, manifestó a Servimedia que la nueva oferta de televisión digital no debe estar en manos de un monopolio, ya sea del Estado o de alguna empresa privada de comunicación.
"Debe haber la máxima libertad para poder acceder a los distintos canales, que no deben estar en manos de ningún monopolio, ya que iría en contra de la democracia y de la libertad de expresión", señaló el presidente de la ATR, para añadir que el monopolio conduce irremediablementea la manipulación.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1997
J