TV DIGITAL. LOS CONSUMIDORES ALERTAN DEL RIESGO DE QUE LA FUSION GENERE LA MONOPOLIZACION DE ALGUNAS RETRANSMISINES DE INTERES GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Confederación Española de Organización de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) alertaron hoy de la posibilidad de que la fusión de las plataformas Vía Digital y Canal Satélite Digital pueda generar situaciones de monopolio en un futuro cercano con algunas retransmisiones de carácter o interés general.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la CECU, Antonio Lopez, avirtió de la posible monopolización de fenómenos de interés general que puede conllevar la fusión y de "la necesidad de articular alguna fórmula" para garantizar su difusión a todo el mundo, como algunos eventos deportivos, políticos o sociales.
El portavoz de CECU reconoció que la operación era inevitable, pero pidió que "se respeten los derechos que ya tienen los usuarios de las dos plataformas y que no se utilice el proceso de fusión para introducir nuevas cláusulas que vulneren los acuerdos ya firados".
Por su parte, la presidenta de la Ceaccu, Isabel Avila, declaró a Servimedia que "las plataformas no deberían entender la aprobación por parte de Defensa de la Competencia como un cheque en blanco" y respetar los asuntos de carácter general
En este sentido, recordó que no sería bueno que algunas retrasmisiones quedaran monopolizadas sobre el dominio de la nueva plataforma digital surgida de la fusión.
Finalmente, ambas organizaciones anunciaron su intención de "seguir de cerca" la evoución de la fusión entre ambas plataformas con el fin de vigilar si se cumplen las condiciones pactadas, sobre todo en lo que afecta a la defensa de los consumidores.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2003
I