TV DIGITAL. ARIAS SALGADO ANUNCIA SU FIRME DEFENSA DE LA LEY ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE LUXEMBURGO
- Rubalcaba (PSOE) acusa al ministro de mentir y de "achicar los espacios a la libertad de expresión"
- El Tribunal de Luxemburgo será el que decida si permite la existencia de un descodificador cerrado
- Arias insiste en que el límite del 25% para los propietarios de TV privadas no es tn importante como los mecanismos anticoncentración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, se ha mostrado firme al defender el actual contenido de la Ley de Televisión Digital ante la Comisión de Infraestructuras del Congreso, a la que "necesariamente" será el Tribunal Europeo de Luxemburgo el que tenga que decidir sobre la interpretación de la norma española contra la que la Comisión Europea ha solicitado la aplicación de medidas cautelares.
Arias Salgado asguró que el Gobierno español piensa mantener la ley, aunque mostró su disposición a introducir las reformas necesarias para "evitar un daño grave, irreparable e inminente" a aquellos operadores que puedan verse afectados, tal y como piden las instancias comunitarias.
Sin embargo, para abordar la introducción de estas reformas, el Ejecutivo español solicita a la Comisión que especifique con nombres qué operadores podrían ver sus intereses menoscavados por la legislación sobre televisión digital.
Etima el ministro que en caso de que este asunto llegase al Tribunal Europeo debería cumplir tres condiciones para ser admitirdo a trámite: que exista la apariencia de que una entidad tiene un derecho que ha sido vulnerado, que esa vulneración produzca perjuicios graves, erreparables e inminentes y que se hayan ponderado los distintos intereses contrapuestos.
En opinión de Arias Salgado, la Comisión Europea ha cometido errores de interpretación de la norma española y además no puede demostrar la existecia de esa vulneración de derechos, ni ha valorado los intereses de los ciudadanos españoles, sino que tan sólo ha tenido en cuenta los de determinados operadores.
El ministro reiteró esta tarde que la intención del Gobierno es luchar contra el monopolio dentro de la televisión digital, luchar por la libertad de información y facilitar a los ciudadanos el acceso a todas las plataformas digitales con un sólo descodificador.
Por ello, insistió en que debe ser el Tribunal Europeo el que decida finalente si permite la libre circulación de descodificadores cerrados en caso de que no se produzca acuerdo entre los distintos operadores, puesto que, en su opinión, el problema suscitado entorno a la ley "se reduce a la decisión sobre los descodificadores".
OPOSICION SOCIALISTA
Por su parte, el PSOE, que ha mantenido la postura más radicalmente contraria al Gobierno en este tema, ha instado al Gobierno a que apruebe un decreto ley durante el mes de agosto, que reforme los aspectos conflictivos de la Ly de Televisión Digital, y evite "el bochorno" de que España sea llevada al tribunal de Luxemburgo.
El ministro rechazó que entrar en contradicción con la Comisión Europea sea "un bochorno" o "una vergüenza", porque eso ha ocurrido en varias ocasiones.
El portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó al ministro de mentir a la Comisión Europea, al Parlamento y a los ciudadanos, asegurando defender los intereses generales cuando en realidad lo que pretende el Gobierno es "intervenir en el mecado de las comunicaciones para favorecer a unos y perjudicar a otros. Esta es una batalla por el control de los medios de comunicación".
En este sentido, Rubalcaba arremetió contra el Gobierno por "utilizar" al presidente de Telefónica, Juan Villalonga, para hacerse con el 25% de Antena 3 y, en consecuencia, con el 24% de la cuota de pantalla nacional.
Esto significa, a juicio de los socialistas, que las amenazas que denunció el ex presodente de la cadena de televisión, Antonio Asensio, tenían bse y que, con esta compra, el Gobierno "está achicando espacios a la libertad de expresión".
Rubalcaba negó, por tanto, que el ministro de Fomento defienda los intereses generales que proclama públicamente y le recordó que "se puede mentir a alguna gente todo el tiempo, se puede mentir algunas veces a todo el mundo, pero no se puede mentir todo el tiempo a todo el mundo".
Según el portavoz socialista, el empecinamiento del Gobierno en mantener su postura ante las instancias europeas tiene el objeivo fundamental de "ganar tiempo" para que la plataforma de Telefónica pueda ponerse a punto. "El tiempo les beneficia a ustedes, lo que no sé si es legítimo y moral es que el Gobierno haga cualquier cosa por ganar una batalla, yo, sinceramente, no lo creo".
Asimismo, Rubalcaba preguntó por el mantenimiento del límite del 25% en la propiedad de las televisiones privadas, a lo que el ministro respondió que el límite legal no es tan importante como el establecimiento de mecanismos que vigilen que no se roduzca concentración de medios.
CONTRA LA CONCENTRACION
El portavoz de IU, Felipe Alcaraz, tuvo una intervención crítica y pidió al Gobierno que abandone el argumento de que su lucha pretende impedir un monopolio porque, con la compra de Antena 3 por Telefónica, lo que se intenta es un duopolio.
IU se reveló absolutamente contraria a salir del "embrollo" de la televisión digital gracias a un sistema de dos plataformas que, en la práctica, instaurarían un duopolio.
En este sentido, Alcarazrecordó que su grupo ha presentado una iniciativa parlamentaria en la que solicitan la adopción de medidas contra la concentración de medios de comunicación, a la vez que defendió la implantación de un único descodificador.
Ante esta afirmación, el ministro de Fomento garantizó al diputado de IU que "no habrá concentración de medios de comunicación" porque el Gobierno impedirá cualquier transgresión de la legilación en este sentido.
Por su parte, Lluis Recoder, en representación de Convergència yUnió, pidió al Gobierno que reforme la ley mediante un decreto en los próximos días y reclamó más atención a sus propuestas como socios del Ejecutivo que ya mostraron su postura crítica respecto a esta ley.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1997
SGR