TV. LA COMISION EUROPEA APOYA A LOS PRODUCTORES AUDIOVISUALES EN EL CONFLICTO CONTRA LOS HOTELEROS, SEGUN EGEDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) se siente respaldada por la Comisión Europea (CE) en el conflicto que mantiene con la patronal española de los hoteles. EGEDA reclama el pago de un canon en concepto de deechos de propiedad intelectual por la difusión y reproducción de obras audiovisuales a través de los televisores instalados en las habitaciones.
José Miguel Tarodo de Echenique, gerente de EGEDA, recordó a Se rvimedia que el conflicto entre esta entidad y la patronal hotelera llegó al Tribunal Europeo de Luxemburgo por la actuación de un juez de Oviedo, que decidió inhibirse en una demanda contra un hotel de la localidad y pedir opinión al respecto al tribunal comunitario.
Según EGEDA, la Comisió Europea ha remitido una serie de observaciones al Tribunal de Justicia Europeo en las deja claro unas resoluciones que, según la interpretación de los productores, "España tendrá que aplicar, por mucho que le pese a la Federación Española de Hoteles".
Según Tarodo de Echenique, la CE recuerda al juez de Oviedo que "España, al igual que los demás estados miembros de la Comunidad Europea, está obligada a aplicar el Convenio Internacional de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas"
EGEDA subraya que la CE deja claro que "el simple hecho de que un individuo pueda tener la posibilidad de elegir si accede y cuando accede a una emisión no es obstáculo para que se realice una comunicación al público".
EGEDA reiteró una vez más que es absolutamente falso que las entidades de gestión reclamen a los hoteles por este concepto 30.000 millones de pesetas anuales y que el pago de las tarifas obligue a incrementar en un 15% el precio de las habitaciones, cifras que baraja la patronal htelera.
"Es un dato falso que proporcionan siempre los hoteleros con el fin de crear una cortina de humo. Si pagaran todos los hoteles, la recaudación anual no llegaría a los 2.000 millones de pesetas. Un hotel de tres, cuatro o cinco estrellas sólo debería pagar un promedio de 27 pesetas por habitación ocupada", concluyó el gerente de EGEDA.
DOMICILIO PRIVADO
Por su parte, la patronal de los hoteles estima que el uso de un televisor en una habitación no supone un acto de comunicación pública, l considerar que la habitación de un hotel es equivalente al domicilio particular.
La patronal del sector advierte de que los hoteles que cuentan con televisores en sus habitaciones podrían subir los precios un 15 por ciento debido al canon que EGEDA reclama a estos establecimientos en concepto de propiedad intelectual por la difusión y reproducción de obras audiovisuales.
La Federación Española de Hoteles Y la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (ZONTUR) asegura que "los producores cinematográficos norteamericanos pretenden cobrar en España unos derechos que no cobran en su país".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1999
J