TV. AUTOPROMOCIONES, TELETIENDAS, ANUNCIOS Y PATROCINIOS CRECEN EN LAS TELEVISIONES EN DETRIMENTO DE LA PROGRAMACION REAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las televisiones están aumentado el tiempo que dedican a anuncios, avances de programación, autopromociones, teletiendas, cortinillas, sobreimpresiones y "spots" de patrocinio solapado, en detrimento de la programación de contenido real, según s desprende de los datos del primer informe del Observatorio AEA de la Publicidad.

El observatorio se creó el pasado 30 de marzo a partir de una resolución del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Está integrado por las asociaciones españolas de Anunciantes, Centrales de Medios (ACM), de Agencias de Publicidad (AEAP), Empresas de Productos de Marca (PROMARCA), Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP) y Consejo de Consumidores (CCU).

Los datos del informe fuero presentados hoy en rueda de prensa por Vicente Dalda, presidente del Observatorio AEA de la Publicidad, y por representantes de las distintas asociaciones integradas en este órgano.

Según el Observatorio, desde septiembre de 1996 todas las cadenas de televisión de ámbito nacional han disminuido el tiempo de programación real y han aumentado los minutos dedicados al "resto de emisión" (anuncios, avances de programación, autopromociones teletienda, cortinillas, sobreimpresiones y "spots" de patrocinio olapado).

El primer informe del Observatorio AEA de la Publicidad ha sido elaborado por CIA Spain, con datos suministrados por Taylor Nelson Sofres y auditado por notario.

El estudio compara septiembre de 2000 con el mismo mes del año pasado. También informa de la evolución desde septiembre de 1996 hasta septiembre de este año. Por último, ofrece datos de la evolución a lo largo de 2000. En los tres casos baja el tiempo dedicado a la programación de contenido real y aumenta destinado a distintas órmulas de publicidad, patrocinio o autopromoción, según el siguiente cuadro:

PORCENTAJES DE "RESTO DE EMISION" (Anuncios, avances de programación, autopromociones, teletienda, cortinillas, sobreimpresiones y spot de patrocinio solapado) SOBRE EL TIEMPO TOTAL DE EMISION.

TVE-1La 2TelecincoAntena 3Canal+

Septiembre 200014,93%11,63%24,95%28,73%6,61%

Septiembre 199914,54%10,44%24,18%27,40%5,28%

Si se observa la volución de septiembre de 1996 a septiembre de 2000, el informe desvela que el "resto de emisión" ha crecido también en todas las cadenas de ámbito nacional: TVE-1 (4,7 puntos porcentuales), La 2 (5,7), Telecinco (7,3), Antena 3 (6,7), Canal+ (1,8).

Los promotores del informe, en el que se incluye también a las cadenas autonómicas, pretenden que el Observatorio sea un fórmula sencilla que ofreza datos incuestionables, cuantitativos, asépticos y neutrales.

El informe tendrá una periodicidad mensua y, aunque en esta primera etapa se centra en el medio televisión, a largo plazo se analizarán los distintos medios, según explicó Vicente Dalda.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2000
J