TV. ARIAS SALGADO ASEGURA QUE LAS TELEVISIONES HAN DISMINUIDO LAS INFRACCIONES DE LA LEY DE "TV SIN FRONTERAS"
-El Gobierno prefiere la autorregulación a la sanción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, rechazó hoy las críticas socialistas a a actual normativa sobre la ley de "Televisión sin Fronteras" y afirmó que la pretensión de la misma, en su aplicación por parte del Gobierno, es favorecer la autorregulación de los operadores televisivos, y no sancionar sin más las infracciones que se cometan.
Arias Salgado compareció hoy en la sesión de control al Gobierno en el Senado para contestar a una pregunta formulada al respecto por el senador socialista Josep Ramón Modol.
El ministro aseguró que en los dos últimos años se han adoptado na serie de medidas que han conducido a una ostensible disminución de las infracciones de la llamada ley de "Televisión sin Fronteras", aprobada en 1994, y agregó que como consecuencia de su mofificación reciente se han adoptado una serie de medidas que conducirán a una reducción mayor de las mismas.
Frente a las críticas del PSOE de que las sanciones impuestas por el Gobierno hasta ahora han sido económicamente "ridículas", Arias Salgado contestó que "la concepción de la que nosotros partimos tiendefavorecer la autorregulación como mecanismo principal para que los contenidos de la televisión se ajusten a los valores dominantes en una sociedad determinada".
En este sentido, agregó que, "como es cierto que la autorregulación no es suficiente, el Gobierno ha adoptado un conjunto de medidas que han conducido a una reducción ostensible de las violaciones de la ley".
Al respecto, explicó que "lo primero que ha hecho el Gobierno ha sido adoptar una línea de persuasión y, por ello, ha tenido un si número de reniones con los operadores de televisión, para que los contenidos de los programas respeten los derechos de los niños y de la juventud y contengan la menor apelación a la violencia".
En segundo lugar, prosiguió, se han incoado 26 expedientes sancionadores que concluyeron, todo ellos, en el pago de una multa de entre 1 y 35 millones de pesetas.
Las explicaciones del ministro no convencieron al senador socialista Josep Modol, quien advirtió al ministro de que "ha tenido más de tres añospara enmendar una situación que este verano se acercó al bochorno".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1999
L