TV. ANTENA 3 Y TELECINCO RESPONDEN A LOS ANUNCIANTES QUE ES UNA "FALACIA" CONSIDERAR COMO PUBLICIDAD LA AUTOPROMOCION DE PROGRAMAS

-UTECA niega que la autopromoción aumente la saturación publicitaria

MADRID
SERVIMEDIA

La autopromoción que las cadenas de televisión hacen desus propios programas debe considerarse información al espectador, nunca publicidad, según manifestó hoy a Serviemdia un portavoz la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), que agrupa a Antena 3 TV y Telecinco.

UTECA rechaza el comunicado difundido hoy por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), en el que acusan al PP de introducir en el Senado una enmienda al proyecto de ley de "TV sin Fronteras" que "favorecerá" la saturación publicitaria. Dicha enmienda señala que la autopromoció de programas no está considerada publicidad.

"Es una falacia considerar publicidad las autopromociones que hacen las cadenas de televisión. Son informaciones dirigidas a los espectadores sobre los contenidos de cada programa. Esta información favorece a los anunciantes, ya que la autopromoción aumenta la audiencia del programa y el número de espectadores que ve la publicidad", afirmaron las fuentes de UTECA.

Los anunciantes advierten de que existe el riesgo de que las televisiones aumenten de maera ilimitada los espacios dedicados a la autopromoción dentro de programas, series y películas, lo que perjudicaría, a su juicio, al sector publicitario y a los consumidores.

El citado portavoz de UTECA recordó que la publicidad comporta siempre un pago económico, algo que no ocurre nunca en la autopromoción de los programas de televisión. "Además, se ha recogido como legislación comunitaria", añadieron las fuentes consultadas.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
J