TUSELL EXIGE EL ACCESO DE LOS HISTORIADORES AL ARCHIVO DE FRANCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El historiador Javier Tusell denunció hoy que "no puede ser, que a los 25 años de la muerte de Franco, su archivo permanezca todavía inaccesible a los historiadores".
"Yo creo que eso hay que resolverlo por las buenas, no creando una especie de guerra civil en torno a ese archivo, sino, sencillamente, llegando a un acuerdo con la fundción propietaria del archivo", agregó.
Tusell apuntó también que, para el próximo año, habría que hacer un Centro de Estudios sobre la Transición, ya que a su juicio, aunque se han publicado muchísimos libros sobre este período, todavía existen lagunas, como por ejemplo el papel desempeñado por el cardenal Tarancón.
"HISTORIA DE ESPAÑA"
Javier Tusell hizo estas declaraciones en la presentación del cuarto y último volumen de su "Historia de España en el siglo XX", volumen en el que se aborda la ransición democrática y el periodo de gobierno socialista (1975-1996).
En sus tres volúmenes anteriores se trataron: del 98 a la proclamación de la República; la República y la Guerra Civil, y la dictadura de Franco.
El historiador señaló que su libro tiene el objetivo de llegar al mayor público posible, para que conozca y sea consciente del siglo que nos ha tocado vivir. "La mayoría de los españoles, ya sean hombres públicos, periodistas o jóvenes estudiantes, desconocemos la historia del siglo X", dijo Tusell, que en otro momento agregó que, por ejemplo, "para resolver el problema del terrorismo hay que saber cuál es el origen de ETA o del GRAPO".
Asimismo, Tusell indicó que su "Historia de España en el siglo XX" tiene como características fundamentales que está actualizada y es completa, además de mantener un equilibrio entre el análisis histórico y la información.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1999
F