LOS TURISTAS NO COMUNITARIOS GASTARON EN ESPAÑA UN 4,5% MAS EN 2002
- El gaso medio en compras se situó en 395,79 euros
- La ropa y los complementos fueron los productos preferidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto medio que realizaron los turistas no comunitarios en España durante el pasado año creció un 4,5% con respecto a 2001, al alcanzar los 395,79 euros por persona, según un estudio realizado por "Global Refund", empresa mundial dedicada al reembolso de impuestos.
El informe señala que, por nacionalidades, los mexicanos se han convertido en los visitantes ue más compran en sus viajes a España, al suponer el 19,1% del total de las adquisiciones. De esta forma superan a norteamericanos (16,2%) y japoneses (11,7%), que experimentan caídas del 10,8% y 15,9% en sus compras, respectivamente.
En términos absolutos, los turistas no comunitarios que más gastaron en 2002 fueron los japoneses, 429,91 euros por persona, seguidos de los rusos (419,42 euros), mexicanos (406,69 euros) y estadounidenses (401,02%).
Por categorías, la mayor parte de los visitantes e inclinaron por la moda y los complementos, que representaron el 51% del gasto total, mientras que los artículos de joyería supusieron un 17,5% de las compras y los regalos un 11,5%.
Además, el sector que más creció con respecto a 2001 fue el de tecnología, al aumentar un 42,7% y representar el 3,8% del total de las compras realizadas por ciudadanos no comunitarios en España.
COMPRAS EN MADRID
Por lo que se refiere a los destinos, Madrid sigue siendo el lugar preferido por los turistas con el 0,12% de las compras realizadas, seguido por Cataluña (27%) y Andalucía (18,83%). Los incrementos más notables se dieron en la zona centro y en el norte, con crecimientos del 14,3% y 10,7%, respectivamente. Por su parte, la comunidad balear sufrió una importante caída del 23,4%.
Finalmente, el informe de "Global Refund" destaca el descenso del 4,1% en el turismo de compras, ocasionado por la menor afluencia de japoneses y norteamericanos a España. En estos momentos, señala el estudio, "la esperanza esá en la recuperación de estos mercados y, sobre todo, en el fuerte y constante crecimiento de los mexicanos y rusos".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2003
L