EL TURISMO RURAL EN ESPAÑA TIENE UN ATRASO DE 20 AÑOS CON RESPECTO A OTROS PAISES EUROPEOS, SEGUN EL MAPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El turismo rural en España se encuentra en un estado de franco subdesarrollo. Un repaso somero de la evolución seguida por dicho turismo en países como Austria, Irlanda o Francia, permite afirmar la existencia de un atraso español de unos 20 años", dice un estudiosobre el desarrollo del mundo rural encargado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación a un grupo de expertos.
El informe, que pretende aconsejar las nuevas líneas de actuación en el sector agrario, señala a la política turística española como causa principal de esa situación de retraso, pues se ha dedicado casi exclusivamente a promocionar el turismo de sol y playa.
Esa tesis viene apoyada porque las mayoría de iniciativas de turismo rural se producen en regiones que han quedado al argen del turismo dominante, como Asturias y el País Vasco.
Otro freno al desarrollo del turismo rural es la propia decadencia del propio mundo rural español. Las principales manifestaciones de ese declive, según el estudio, son el despoblamiento, el envejecimiento demográfico, la falta de equipamientos culturales y sociales, la inexistencia de vida asociativa y la pobreza de recursos materiales.
ESCASAS INICIATIVAS
El informe hace una historia crítica de las iniciativas de la Administración enapoyo del turismo rural. Hasta 1984, la única actuación específica era una línea de crédito abierta para la habilitación de casas de labranza.
En ese mismo año y en 1985 la Secretaría General de Turismo convocó dos concursos para conceder subvenciones a fondo perdido a empresas, asociaciones o cooperativas que tuvieran como finalidad la promoción del turismo rural. Seis proyectos se beneficiaron de esta iniciativa, que ya nunca volvió a realizarse.
Desde 1986, algunos proyectos se han beneficiadode los fondos estructurales de la Comunidad Europea, en concreto de FEDER, mientras que la Administración tiene líneas de crédito turístico par los proyectos que se realicen en el camino de Santiago y en la Vía de la Plata.
Para paliar esta situación, el informe recomienda la redacción de un Plan de Acciones para el Desarrollo del Turismo Rural, en el que debía de tomar la iniciativa el Ministerio de Agricultura, en colaboración el de Industria, así como los departamentos de Comercio y Turismo.
Ee Plan debía definir los productos a explotar, su desarrollo y comercialización. Asimismo, sería fundamentar recoger las acciones de formación, tanto para los responsables de las empresas que se dedicaran al turimo rural, como para sus trabajadores.
Igualmente, los autores del análisis consideran de interés la creación de instituciones para la información y asesoramiento sobre las oportunidades empresariales que el turismo rural ofrece.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1992
L