MADRID

EL TURISMO REPRESENTÓ EL 11% DEL PIB EN 2005

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento de la economía española, que impulsó el turismo interno, unido a una recuperación de la demanda exterior, contribuyeron a que la demanda turística alcanzara en 2005 los 99.183 millones de euros, lo que equivale al 11% del PIB español.

Estos datos han sido ofrecidos hoy por el INE según las estimaciones de la nueva serie revisada de la Cuenta Satélite del Turismo de España (CSTE) en base 2000.

En el contexto internacional estos datos sitúan a España como el segundo país del mundo por la magnitud de los ingresos por turismo y la cifra de visitantes.

En 2005 el consumo asociado al turismo internacional (consumo del turismo receptor en la terminología de la CSTE) ascendió a 43.942 millones de euros, lo que supone un 4,9% del PIB.

Asimismo, se alcanzaron nuevos récords históricos en las llegadas de viajeros internacionales con 55,6 millones de visitantes, lo que representó cerca del 7% de todo el turismo mundial y más del 13% del turismo hacia Europa.

El crecimiento de la economía española se tradujo también en un aumento de los viajes de los españoles al exterior, con el consiguiente incremento de los pagos por turismo y una reducción del saldo de la balanza turística.

En 2005 el consumo ligado al turismo emisor aumentó un 21,8% y alcanzó los 16.572 millones de euros.

Por tanto, el saldo de ambos flujos, aunque continúa siendo claramente favorable para la economía española, se ve reducido por esta tendencia creciente de viajes al exterior. En 2005 este saldo ascendió a 27.370 millones de euros.

El incremento de los viajes al exterior tiene también algunos efectos positivos sobre la economía española, en la medida en que los viajes se realicen a partir de empresas turísticas nacionales, como en el caso de los transportes, especialmente el aéreo, y sobre todo de las agencias de viaje, que han podido compensar en parte las dificultades crecientes que les imponen el entorno cada vez más competitivo introducido por los servicios ofrecidos por Internet, y la tendencia a una reducción de las comisiones de las compañías de transporte.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2006
B