TUNELES. EL ALCALDE DE VIELLA PIDE QUE NO PASEN CAMIONES POR EL TUNEL HASTA QUE SE CONSTRUA EL NUEVO
- Con 5 kilómetros de longitud, los camiones pesados casi tienen que parar para cruzarse
- El nuevo túnel, cuyo proyecto ha tardado 9 años en aprobarse, podría empezarse en julio de 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Viella, Pau Perdices, ha pedido que se prohíba el tráfico de vehículos pesados por el túnel que une España y Francia a través del Valle de Arán (Lérida), ya que apenas hay espacio en el túnel, de una sola galería y casi 5 kilómetros de longitud para que se crucen dos vehículos de transporte pesados sin rozarse.
"Sería una medida prudente -ya hace tiempo que lo decimos- que se limitara absolutamente el tráfico de mercancías dentro del túnel por una razón física, es decir, porque dentro del túnel dos camiones prácticamente no se cruzan, tienen que frenar y tienen que apartar los retrovisores para no pegarse", dijo el alcalde a Servimedia.
Sin embargo, el túnel de Viella es muy utilizado porque permite llegar rápidamente a Francia sin tenr que rodear por La Junquera ni pagar peaje de autopista.
Perdices denunció que, al igual que sucede en los Alpes, el transporte de mercancías a través de los Pirineos va "in crescendo", mientras que las infraestructuras de túneles siguen igual que hace 25 años.
El nuevo túnel de Viella será realidad no antes de cinco años, si se ejecuta finalmente el proyecto, que tardó nueve años en aprobarse (1990-1999). Según el alcalde de Viella, está previsto que las obras comiencen en julio de 2002 y seránfinanciadas con el denominado "sistema alemán" o de "peaje en la sombra".
23.000 MILLONES
Pese a que el Ministerio de Fomento todavía no ha presentado oficialmente el proyecto al ayuntamiento, el alcalde tiene noticia de que supondrá una inversión de unos 23.000 millones de pesetas. El nuevo túnel será de galería única, pero discurrirá paralelo al antiguo, que servirá como vía de evacuación, entre otras funciones.
El nuevo túnel, de 5,3 kilómetros de longitud, constará de tres carriles, uno par cada sentido y el del centro reversible. La entrada por el sur se encontrará a 1.650 metros de altura y la del norte a 1.440 metros.
Precisamente ayer, según Perdices, se reunió en el Valle de Arán la Comisión Franco-Española de Infraestructuras. Los otros dos pasos a Francia por el Pirineo se encuentran bloqueados por las autoridades galas. El túnel de Puymorens, continuación del túnel del Cadí, está en servicio desde el año pasado, pero faltan los accesos de la parte francesa.
En cuanto al de anfranc, que debía haberse abierto hace un año, todavía está cerrado. Pero, mientras tanto, según Perdices, no ha dejado de aumentar el transporte de mercancías por los túneles de carretera del Pirineo.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2001
A