Transportes
El túnel bloqueado por el tren que descarriló entre Atocha y Chamartín está despejado y se opera con "absoluta normalidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, informó este miércoles de que, desde este martes, el túnel que quedó bloqueado por el descarrilamiento de un tren entre las estaciones de Chamartín y Atocha el 19 de octubre está despejado, por lo que ya se opera con “absoluta normalidad”, aunque ya se hacía empleando la vía que siempre estuvo operativa.
Así lo avanzó Puente durante una comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde detalló que este lunes se retiraron definitivamente los restos del tren y ayer martes lo hizo la maquinaria de apoyo con la que se ha estado sacando en horario nocturno el tren por partes, para no interrumpir los servicios durante el día.
En este sentido, el ministro puso en valor que durante las semanas en las que se ha estado rescatando el tren descarrilado “no se ha producido ni una sola afectación" al servicio que hemos prestado de los trenes de alta velocidad que tienen su salida en Chamartín y hacen su destino en el Levante, atravesando ese túnel. “Por tanto, la decisión que tomaron los responsables de Adif y Renfe fue la correcta”, elogió.
Señaló que el accidente fue catalogado como “grave” y se está investigando por una comisión de investigación independiente que tiene hasta un año para realizar sus trabajos. Un problema en el tren de mercancías le hizo retroceder a una zona más favorable y, durante las actuaciones para reanudar la marcha se produjo el desacoplamiento del vehículo de cola, escapándose en deriva y circulando sin control en dirección Jardín Botánico, quedando descarrilado una vez pasados los cambios de aguja y volcando sobre el astial del túnel.
Asimismo, el ministro recordó que esa misma tarde se dio la “mala fortuna” de que una persona amenazó con arrojarse a las vías en el único puente próximo a Atocha en el que confluyen todas las vías de cercanías y de alta velocidad. En total, se vieron afectados 68 trenes y unos 18.500 viajeros. Se reprogramaron 44 trenes y se suprimieron los 24 restantes, según Puente.
Pero en la sesión parlamentaria, el diputado del PP Héctor Palencia criticó la actuación del ministro en Transportes y arremetió contra el “caos ferroviario” en España.
"El caos vivido a mediados de octubre con 16.000 pasajeros y decenas de trenes afectados no es algo puntual. Es una clara radiografía de cómo es usted, de su verdadero yo, ese que intenta esconder ahora con su operación para llegar a la Moncloa", declaró el diputado 'popular'.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
DMM/clc