LOS TUMORES CEREBRALES AFECTAN A 5 DE CADA 100.000 PERSONAS CADA AÑO

SANTIAGO DE COMPOSTEL
SERVIMEDIA

Los tumores cerebrales primarios o su reproducción en un lugar distinto donde aparecieron por vez primera en el cerebro afectan cada año a 5 de cada 100.000 personas, según un estudio realizado por cuatro facultativos del Hospital General de Galicia, de Santiago de Compostela.

Este estudio ha sido galardonado con el Premio de Investigación Científica otorgado por la Real Academia de Medicina y la Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife.

Según el estudio, los tumors pueden aparecer tanto en la infancia como en la etapa adulta y sus síntomas son muy variados, según su tipo y el lugar donde estén localizados. Su peculiar localización convierte también en peligrosos a los tumores benignos.

El trabajo "Tumor cerebral: una forma peculiar de cáncer" consistió en un estudio epidemiológico realizado sobre pacientes del área sanitaria de Santiago en los últimos diez años y en la determinación de los factores de buen pronóstico.

Según la información facilitada por ete centro sanitario, las principales manifestaciones clínicas pueden ser la epilepsia, alteraciones motoras progresivas, cambios intelectuales o de conducta o alteraciones de visión o de oído.

Los tumores pueden originar dolor de cabeza, patología que sin embargo suele ser debida a causas más benignas. En la actualidad, el diagnóstico se ha simplificado en gran medida gracias a las resonancias magnéticas y los escáner, según los investigadores.

El tratamiento, según los casos, requiere una combinción de la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, entre otras medidas. El equipo investigador estima que el tratamiento de pacientes con tumores cerebrales debe individualizarse cuidadosamente con la finalidad de lograr los mejores resultados para la supervivencia y calidad de vida de los afectados.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
C