CORRUPCIÓN

EL TULIPÁN LLEGÓ A HOLANDA GRACIAS AL AL-ANDALUS DEL SIGLO XI

MADRID
SERVIMEDIA

Los primeros bulbos de tulipán, flor que actualmente se puede considerar símbolo de Holanda, llegó a este país gracias al Al-Andalus del siglo XI, cinco siglos antes de lo estimado.

Así lo pone de manifiesto un nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad de Córdoba y la Escuela de Estudios Árabes, que aporta nuevos datos sobre la llegada de la flor a Europa.

Según informó hoy el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), la investigación partió de la idea de reconstruir la diversidad de la flora presente en la época medieval en Al-Andalus (territorio que hoy se repartiría entre Andalucía, Castilla-La Mancha y zonas del levante español y sur de Portugal) mediante el estudio de todos los textos conocidos de agrónomos andalusíes.

Fue entonces cuando descubrieron lo que parecía ser la primera referencia histórica de los tulipanes. En la "Umda", obra de botánica atribuida a Abu l-Jayr y fechada entre los siglos XI y XII, se apunta al uso ornamental de esta flor en los territorios de la Península Ibérica bajo dominio islámico.

Es probable que un conocido agrónomo toledano del siglo XI, Ibn Bassal ("el hijo del cebollero") tuviera algún protagonismo en la introducción y primeros cultivos del tulipán en territorio ibérico.

El estudio, publicado en la revista "Economic Botany" (publicación promovida por el Jardín Botánico de Nueva York), echa por tierra la versión tradicionalmente aceptada de que el tulipán llegó a Holanda desde el Imperio Otomano pasando por Centroeuropa.

Según la nueva teoría, el origen ornamental de la flor está en Bizancio, y llegó a Europa mediante los turcos Seljuq, a través de lo que hoy es Andalucía.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2009
CAA