TUDOR INGRESARA 8.859 MILLONES CON SU AMPLIACION DE CAPITAL

MADRID
SERVIMEDIA

La junta extraordinaria de Tudor aprobó hoy en Madrid la ampliación de capital propuesta por el Consejo de Administración de la compañía, por la que ingresará un total de 8.859 millones d pesetas, 5.906 millones por la operación propiamente dicha y otros 2.953 millones por la prima de emisión.

Además, los accionistas aceptarón una emisión de obligaciones de 4.000 millones de pesetas con un periodo de amortización de cuatro años y con la posibilidad de convertirlas en acciones al término del primer y tercer ejercicio de vida. En el primer supuesto, el intercambio será de 1.000 pesetas por título, cuando el nominal que fija la ampliación es de 500, mientras que si se espera a la segundafase llegará a las 1.250.

Para el presidente de la firma, Juan José de Abaitua, estas operaciones contribuirán a reforzar la posición de Tudor como primer fabricante independiente de baterías en Europa, además de hacer frente a las dificultades financieras que venía atravesando como consecuencia de la progresiva pérdida de mercado, en el que había pasado de una participación del 45 por cien en 1985 al 37 por cien actual.

No obstante, el máximo resonsable del grupo Tudor indicó que la marca de batrías sigue siendo la empresa líder en Europa, pero que hace falta un esfuerzo de competitividad para hacer frente a la importación de baterías como consecuencia de la liberalización de los mercados.

Asimismo, señaló que uno de los objetivos prioritarios del equipo comercial de la empresa consiste en la recuperación de las cuotas de mercado perdidas, para lo que cuentan con el apoyo añadido de las devaluaciones dela peseta española, ya que antes de estas medidas monetarias Tudor había sufrido una polítca de precios agresiva exterior que practicamente forzaba el "dumping".

Según los datos expuestos por la dirección durante la junta de accionistas, la empresa cuenta con el 50 por cien del mercado español de baterías de arranque para primeros equipos, y el 35 por cien del mercado de reposición en España. Coberturas que atiende con la producción 21 factorías en toda Europa, de las que 4 están en España.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1993
G