Tudanca e Igea preguntan a Mañueco sobre los planes de Vox en Igualdad y éste se compromete a no dar "un paso atrás"

Valladolid
SERVIMEDIA ICAL

Los candidatos de PSOE y Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca y Francisco Igea, respectivamente, interpelaron en el debate electoral de esta noche al candidato del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, sobre el futuro de las políticas de igualdad en caso de necesitar un pacto con Vox, mientras que el candidato popular se defendió asegurando que no dará “un paso atrás” en la lucha contra la violencia de género.

Igea fue el primero en plantear la cuestión al señalar su “preocupación” por la “canción” que aseguró que Mañueco “va a cantar con sus nuevos socios”, en referencia a Vox al aludir a las declaraciones realizadas ayer por Isabel Díaz Ayuso que abrían la puerta al pacto. Un supuesto acuerdo con el que, según Igea, el candidato popular “va a dejar de lado a los inmigrantes que necesitan ayuda” y “si tiene que tirar las políticas de lucha contra la violencia de género, lo hará”.

Incidió en la cuestión Tudanca al mostrar también su preocupación sobre las políticas contra la violencia de género al estar el candidato popular “dispuesto a que se reduzca con tal de seguir en el poder”, frente a lo que prometió un incremento del 45% en el presupuesto de estas políticas para “no retroceder ni un paso en la igualdad de las mujeres”.

Se defendió Mañueco al respecto manteniendo que, de revalidar el Gobierno, seguirá “reforzando la lucha contra la violencia de género y la igualdad de mujeres y hombres”. “Soy padre de dos hijas, lucho y lucharé por la igualdad, y a eso no me va a ganar nadie, porque he tenido una madre, cuatro hermanas, dos hijas y sobrinas”, concluyó.

SERVICIOS SOCIALES

El resto del debate en el bloque de servicios sociales y dependencia se centró en la oposición de Tudanca e Igea a la postura de Mañueco, que presumió de que la región es “líder” en servicios sociales y dependencia al ser “el espejo en el que se miran todas las comunidades”, aunque por distintas razones.

Mientras Tudanca abanderó un cambio en el sistema hacia “una economía de cuidados” tras “verse las costuras” con la pandemia y después de unos recortes que cifró en 340 millones acumulados, comprometiendo un nuevo modelo de atención residencial que incremente un 25% las plazas de gestión pública frente al actual formato en el que “dos de cada tres plazas son privadas”, Igea apuntó hacia un giro por el que Castilla y León pase de ser “la comunidad con mayor porcentaje de mayores en residencias”, algo de lo que afirmó no sentirse orgulloso, a configurarse como la región que “tenga el mayor porcentaje de personas mayores en sus domicilios”.

Mañueco, por su parte, se concentró en defender que Castilla y León cuenta con “los mejores servicios sociales de España” gracias al “mayor presupuesto” que prometió seguir incrementando, así como el personal. Desmintió a Tudanca al señalar que la Comunidad cuenta con “un 80% de plazas residenciales públicas” y también apuntó hacia la soledad como problema que afecta a las personas mayores, que pretende combatir con un plan contra la soledad que contará con 100 millones, además de medidas para la familia como el cheque bebé o la educación gratuita de 0 a 3 años.

Igea intervino en ese momento para criticar que “se hayan dejado de hacer cosas que estaban en marcha para poder prometerlas” con la convocatoria electoral, y pidió a Tudanca que le pida al Gobierno de España que traslade la gestión del Ingreso Mínimo Vital a la Comunidad, algo con lo que el líder socialista se mostró conforme aunque recordando que desde su puesta en marcha “en esta Comunidad cobran esta ayuda el doble de personas que con la Renta Garantizada de Ciudadanía”.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2022
CLC