EL TSJ DE MADRID AFIRMA QUE EL CONTROL EN LA EJECUCIÓN DE LAS PENAS NO CORRESPONDE A LOS JUECES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) indicó hoy que el control en la tramitación de los asuntos pendientes en los juzgados no corresponde a los jueces y reclamó a las administraciones la adopción de medidas que eviten que se puedan repetir casos como el del presunto asesino de Mari Luz Cortés, Santiago del Valle.
El TSJM señala en un comunicado que en el marco de la actual legislación, "no es competencia de los jueces y magistrados titulares de los órganos judiciales unipersonales ni de los presidentes de Sala o de Sección, conocer exacta y permanentemente el estado de tramitación de todos y cada uno de los asuntos pendientes en la Secretaría del órgano jurisdiccional".
Por otro lado, este órgano jurídico asegura que el número de jueces y magistrados en España "es manifiestamente insuficiente para atender todas las funciones que son directamente responsabilidad de los mismos, en esencia, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado sin dilaciones indebidas".
Ante esta situación, el TSJM reitera a los "órganos competentes" la necesidad "inaplazable" de adoptar "las medidas que estimen convenientes para subsanar las deficiencias estructurales que arrastra la Administración de Justicia, a fin de evitar las graves disfunciones que padece el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales".
El presunto asesino de Mari Luz, Santiago del Valle, se encontraba en libertad a pesar de haber sido condenado en 2002 a dos años y nueve meses por abusar de su hija, debido a un error en la tramitación de la ejecución de la condena por parte del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla, cuyo titular, el magistrado Rafael Tirado Márquez, se enfrenta a un proceso disciplinario en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2008
CAA