EL TSJ DE CANTABRIA ADMITE UNA QUERELLA CONTRA HORMAECHEA POR FALSIFICACION DE DOCUMENTOS PARA PRESENTARSE A LAS ELECCIONES

SANTANDER
SERVIMEDIA

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha admitido a trámite la querella presentada por Daniel Gallejones, ex diputado regional y cfundador de la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA), contra el presidente regional, Juan Hormaechea, al que acusa de los delitos de falsedad de documento público y fraude de la Ley Electoral.

Daniel Gallejones presentó esta querella ante el Tribunal Supremo tras la decisión del jefe del Ejecutivo cántabro de presentarse como senador bajo las siglas de la UPCA a los pasados comicios generales (6 de mayo de 1993), pero este órgano se inhibió al considerar que el supuesto delito no se había cometid fuera del territorio de la comunidad autónoma.

El escrito de la querella presentada por el cofundador de UPCA y antiguo aliado de Hormaechea indica que el presidente cántabro presentó ante la Junta Electoral Central "documentación falsificada que simulaba acreditarle como representante del partido político UPCA, y mediante esta acreditación fraudulenta, presentarse a las elecciones para el Senado por dicha formación".

El ex diputado regional entiende que las motivaciones que llevaron a Juan Hormechea a falsificar la documentación y presentarse a estos comicios se encuentran en la consecución de "inmunidad parlamentaria y el aforamiento que necesita para sustraerse a la acción de la justicia del TSJC", tribunal en el que será juzgado por malversación de fondos públicos y prevaricación.

Daniel Gallejones, que afirma en la querella que "las candidaturas presentadas por Juan Hormaechea lo han sido con falsificación palpable de documento público", explica que el presidente cántabro causó baja en a UPCA al afiliarse al Partido Popular (septiembre de 1991), según se recoge en los estatutos fundacionales del partido.

El cofundador de la UPCA mantiene otro pleito para recuperar su acta de diputado regional que en estos momentos está en el Tribunal Constitucional.

Gallejones salió elegido diputado regional en mayo de 1991 en las listas de la UPCA. La necesidad de Juan Hormaechea de 20 votos para salir elegido presidente provocó la renuncia y posterior contrarrenuncia de este diputado a su escño.

Las negociaciones entre Juan Hormaechea y el PP para investir como jefe del Ejecutivo regional al primero tenía dos escollos: el diputado popular Francisco Rodríguez mantuvo reservado su voto hasta el último momento; por su parte, el Tribunal Supremo ejecutó la sentencia de un mes y un día de inhabilitación contra Gallejones por un escrito contra el líder de los socialistas cántabros, Jaime Blanco.

La falta de garantías para la elección de Hormaechea motivó que Daniel Gallejones renunciase a u acta de diputado el 19 de junio. Dos días después, éste remitía otro escrito de contrarrenuncia.

La Mesa de la Asamblea regional que recibió los dos escritos sólo admitió el primero de ellos, lo que dio origen a la denuncia de Gallejones. Tras varias declaraciones de incompetencia por parte de diversos órganos judiciales, la querella llegó hasta el Tribunal Constitucional, donde se encuentra en la actualidad.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1994
C