EL TRIPARTITO NO DECIDIRA LOS PONENTES DEL "PLAN IBARRETXE" HASTA QUE EL CONGRESO NO ACUERDE COMO SE TRAMITARA
- El Pleno del Parlamento vasco acordará cuántos delegados envía y designará a los que tengan más votos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tripartito vasco no decidirá qué parlamentarios defenderán el denominado "plan Ibarretxe" en el Congreso de los Diputados hasta que la Mesa de la Cámara Baja no fije cómo será su tramitación.
El órgano de gobierno del Congreso se reunirá el próximo día 19 para votar cuál será el mecanismo de tramitación, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias, una vez que el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, haya registrado el proyecto de nuevo Estatuto en la Cámara.
Una vez acordado cuál de los diversos procedimientos de tramitación de una reforma de Estatuto, previstos en el Reglamento del Congreso y ampliados en una resolución de la Presidencia elaborada en 1993, se aplica al texto emanado de la Cámara vasca, ésta acordará en Pleno cuántos ponentes acudirán a Madrid.
El Parlamento vasco puede enviar un máximo de tres ponentes, siempre que tengan escaño en la Cámara autonómica, que se elegirán, una vez acordado el número, en una votación por medio de papeleta establecida en el artículo 120.3 de su propio Reglamento.
Los parlamentarios vascos escribirán un nombre, y los que obtengan más votos serán enviados al Congreso de los Diputados a defender la propuesta del "lehendakari", con lo que no se requiere mayoría absoluta y no será necesario, por tanto, el apoyo de Sozialista Abertzaleak.
Lo lógico sería, por tanto, que tres miembros del Ejecutivo integrado por PNV, EA e IU-EB fuesen designados para llevar la propuesta al Congreso, según informaron a Servimedia fuentes de la segunda formación, aunque aún queda por determinar quiénes serán.
El "lehendakari", Juan José Ibarretxe, puede acudir al Congreso, ya que es parlamentario, algo que no podrían hacer Begoña Errazti, presidenta de EA, que no tiene esta condición, ni el líder de Ezker Batua, Javier Madrazo, que renunció a su escaño al ser nombrado consejero del Gobierno vasco.
"COHERENCIA" DE IU-EB
Fuentes de la federación vasca de IU explicaron a esta agencia que, aunque aún no se ha abordado tan siquiera si los tres miembros del tripartito estarán representados en la delegación parlamentaria, en caso de que uno de los ponentes sea de esta formación mantendrá una postura "coherente" con la que ha mantenido hasta ahora.
Esto significa que, pese a aclarar que el "plan Ibarretxe" no es su propuesta, sino que defiende el denominado "federalismo de libre adhesión", la iniciativa debe tramitarse para abrir el debate sobre la búsqueda de un "nuevo marco de convivencia, la mejora del autogobierno y el derecho de decisión y consulta de los vascos".
Aunque los coordinadores de todas las federaciones de IU acordaron "no votar" en el debate de totalidad la propuesta de Ibarretxe, es decir, que se decantará por el "no" o la abstención, Ezker Batua considera necesario que una comisión mixta de ambos parlamentos analice y matice la propuesta antes de "cerrarle la puerta".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2005
G