TRINIDAD JIMÉNEZ RECONOCE QUE ES NECESARIO "ACELERAR" LAS EVALUACIONES DE LOS DEPENDIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, reconoció hoy que es necesario "acelerar" las evaluaciones de las personas dependientes y garantizar que quienes tienen ya reconocido el derecho a recibir las prestaciones y ayudas previstas en la ley de autonomía personal "puedan, efectivamente, ser beneficiarias de ellas".
Jiménez, que compareció en la Comisión de Sanidad para informar sobre las principales líneas de actuación de su departamento, afirmó que hay que hacer "un esfuerzo suplementario" para "responder aún mejor a las expectativas" puestas en la ley de dependencia y pidió, por ello, la colaboración de todos para "acelerar las evaluaciones".
La ministra indicó que el número de solicitudes registradas para beneficiarse del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD) asciende a 923.010, de las que el 70% tienen ya reconocido el derecho a recibir ayudas.
Estas cifras suponen para la titular de Política Social "un gran paso adelante" que no es, sin embargo, "suficiente", por lo que, aseguró, su departamento entiende como "prioridades" la atención a las personas mayores y a las dependientes.
PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA
Con respecto a las personas mayores, señaló que el Gobierno está trabajando en un Plan Nacional de Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable que ayude a prevenir las situaciones de dependencia e impulse, al mismo tiempo, la autonomía personal.
Explicó que el plan se elaborará a partir de un Libro Blanco del Mayor que, como el propio plan, el Ejecutivo tiene previsto presentar el año que viene, durante la presidencia española de la Unión Europea.
Y es que, argumentó la titular de Política Social, "se ha demostrado científicamente" que existe una parte importante de la dependencia funcional que es evitable si se actúa con programas preventivos de alcance multidimensional.
El plan se articulará en torno a distintas actuaciones para potenciar la autonomía física y mental; la seguridad (pensiones, vivienda, servicios sociales, etc); el crecimiento personal, mediante proyectos como acceso a la sociedad de la información, ocio, relaciones afectivas y otros), y la participación social, con la oferta de "cauces atractivos" para estas personas, como puede ser el asociacionismo o el voluntariado.
El anuncio del impulso de este plan tuvo buena acogida por parte de los grupos parlamentarios y en especial del popular, que, en boca de la diputada Lourdes Méndez, crítica con muchos puntos expuestos por Jiménez, le dio la bienvenida y reconoció que le ha gustado.
DISCAPACIDAD
Con respecto a la discapacidad, la ministra de Política Social apuntó que a través del Fondo Estatal de Intervención Local, los ayuntamientos disponen ya de un total de 223 millones de euros para eliminar barreras arquitectónicas y mejorar así la movilidad de los ciudadanos con discapacidad. El Gobierno, continuó, ha aprobado ya 814 proyectos de obra pública de más de 450 consistorios para este fin.
Además, concluyó, el Ejecutivo dotará con un total de 5.000 millones de euros el Fondo de Inversión Local destinado a proyectos medioambientales, tecnológicos y de atención social a personas dependientes o con discapacidad y adaptará la legislación española a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2009
J