TRINIDAD JIMÉNEZ DESTACA LA "TRASCENDENCIA" DEL ACUERDO ENTRE SORIA Y FARMAINDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, afirmó hoy que el compromiso adquirido por la industria farmacéutica y su predecesor en el cargo, Bernat Soria, por el que Farmaindustria se compromete a mantener el empleo y a aumentar la inversión en I+D+i, tiene una "enorme trascendencia para la investigación biomédica" y proporciona "un horizonte de enorme seguridad" al sector del medicamento.
"Hay que dar la bienvenida a este compromiso de Farmaindustria, no sólo porque reconoce el valor estratégicodel Sistema Nacional de Salud como motor de la economía española, sino también porque da buena prueba de que la decisión de mantener las prestaciones sociales en momentos de crisis tiene consecuencias muy positivas para la economía y el sector", afirmó Jiménez en el Senado.
La nueva titular de Sanidad y Política Social participó hoy por primera vez en la sesión de control al Gobierno de la Cámara Alta, donde el senador de la Entesa Josep Maria Esquerda le preguntó sobre el acuerdo suscrito recientemente por el Gobierno y Farmaindustria.
Esquerda reconoció que no busca "una concreción" en la respuesta de la ministra de Sanidad. El objetivo de su pregunta es, según afirmó, mostrar a Jiménez su "inquietud" sobre el acuerdo suscrito por el Gobierno y Farmaindustria.
Concretamente, la Entesa quiso saber qué incidencia tendrá este acuerdo en la investigación universitaria y hospitalaria, según manifestó Esquerda
A juicio de Jiménez, el acuerdo firmado por Soria y la industria farmacéutica proporciona un "horizonte de enorme seguridad y crecimiento del sector" del medicamento.
En concreto, recordó Jiménez, Farmaindustria se ha comprometido a mantener y mejorar el empleo en el sector de la industria farmacéutica, donde genera 38.000 puestos de trabajo directos; a aumentar la inversión en I+D+i un 15% anual, hasta sumar 3.600 millones de euros entre 2009 y 2011, y a incrementar anualmente un 5% las exportaciones.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
I