TRILLO (PP): HACER DEPENDER DEL COMITE EJECUTIVO AL TESORERO DEL PARTIDO INCREMENTA LA TRANSPARENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Federico Trillo, autor de la ponencia de Estatutos del próximo congreso del Partido Popular, afirmó hoy en rueda de prensa que hacer depender del Comité Ejecutivo el cargo de tesorero incrementará la transparencia. En los anteriores estatutos del PP, aprobados en el congreso de Sevilla, el cargo de coordinador nacinal de Administración y Finanzas dependía directamente del presidente del Partido.

"Es mucho más transparente y más garantizador del principio de control que el tesorero dependa de un órgano colegial, como es el Comité Ejecutivo, que el que dependa de un órgano unipersonal, como es el presidente", dijo el ponente.

Trillo reiteró en la reunión informativa el llamamiento a los compromisarios y a los militantes para que apoyen el régimen de incompatibilidades contenido en la ponencia, ya que, dijo, un grupo que quiere liderar la regeneración democrática debe empezar por la autoexigencia".

El régimen interno que propone el PP contempla, entre otras medidas, que la condición de diputado al Congreso sea incompatible en la próxima legislatura con el desempeño de cargos de presidente o secretario general regional o provincial. Trillo no descartó que, a través de una enmienda, esa incompatibilidad con el cargo de diputado se extienda también a los alcaldes.

AFILIACION DE EXTRANJEROS

La ponenciade reforma de estatutos incluye la novedad de admitir como afiliados a los ciudadanos de la Comunidad Europea residentes en España, quienes además del sufragio activo tendrán el derecho de sufragio pasivo para el acceso a los órganos locales en concordancia con la legislación electoral y los tratados suscritos por España.

Esta ponencia amplía las competencias del presidente del partido, atribuyéndole las presidencias de los grupos parlamentarios nacionales y europeo, reforma que se enmarca en la adecución de los mecanismos del partido con el fin de que esté preparado para enfrentarse a las tareas del Gobierno de la nación.

Para garantizar la unidad de acción del partido se señala un plazo de cuatro meses desde la celebración del congreso nacional para la celebración de todos los congresos territoriales, "evitando la sensación de permanente interinidad que podía darse con calendarios congresuales no sincronizados entre sí", señala la ponencia. El texto obligará a los candidatos del PP a realizar un declaración notarial de bienes.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
J