TRILLO (PP) AFIRMA QUE ECHA DE MENOS A CORCUERA Y QUE ASUNCION HA EMPEZADO MAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado Popular Federico Trillo afirmó hoy en Onda Cero que José Luis Corcuera fue "un buen ministro del Interior" al que "vamos a echar de menos, que ya estamos echando de menos" y aseguró que, por el contrario, el nuevo titular de esa cartera, Antoni Asunción, ha empezado mal.
Trillo, que encabezó el recurso de inconstitucionalidd del PP contra la Ley de Seguridad Ciudadana que condujo a la dimisión de Corcuera, afirmó que el ex ministro logró unos éxitos en el año 92 "para los que yo personalmente y mi partido no hemos escatimado ni escatimaremos elogios".
Precisó que Corcuera se equivocó con el precepto de la "patada en la puerta" de la Ley de Seguridad Ciudadana "porque además de no ser lo propio de un estado democrático no era lo más eficaz para la lucha contra la droga".
"Su gesto final de dimisión", añadió, "le hona, sinceramente, creo que fue de plena coherencia y por eso, comprendiendo sus denuestos y aún sus gracias, porque es simpático, en el momento de la despedida, yo no repliqué a algunas de sus invectivas contra mi".
Federico Trillo aclaró que la dimisión fue "procedente", pero recalcó que ahora se le echa de menos porque el comienzo de Asunción "no ha sido por demás afortunado, porque han estado empezando a utilizar algo que me parece sencillamente inadmisible en la lucha contraterrorista, que es el dole lenguaje y el doble juego".
Criticó también el nuevo reparto de competencias en el Ministerio del Interior, con el ascenso de Baltasar Garzón, al que calificó de "brillante" como juez y "confuso" en política.
Opinó que eso "ha fraccionado el esquema operativo que en el Ministerio del Interior tenía Corcuera" y que no debería reformarse un sistema que había resultado "muy operativo y muy eficaz" en la represión de la droga y el terrorismo
Por otra parte, Trillo señaló que Felipe González s ha equivocado en el diálogo social y se mostró convencido de que, si el PP estuviese en el Gobierno, "las consecuencias no habrían sido nunca éstas".
Según el dirigente popular, "podríamos calentar ánimos y tratar de aprovecharnos de una situación de tensión, pero no creo que ese sea el camino hacia La Moncloa o al meons hacia un Gobierno que quiera sacar a España de la crisis".
"Comprendemos bien", añadió, "la actitud de los sindicatos, de su frustración, de su desencanto", pero "no compartimosen modo alguno un modo de lucha revolucionario que fue en el pasado y que hoy en día en modo alguno va a contribuir a solucionar los problemas".
Sobre la crisis de Banesto, indicó que "ése va a ser un caso, como ocurre en un banco de una magnitud como la de Banesto, que va a durar años, no ya meses".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
M