TRILLO CONVOCARA A MEDIADOS DE MES UNA REUNION DE LA COMISION DE REGLAMENTO PARA IMPULSAR LOS TRABAJOS DE REFORMA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso, Federico Trillo, convocará a mediados del presente mes una reunión de la Comisión de Regamento para impulsar una revisión de las normas que rigen el funcionamiento de la Cámara, según anunció hoy el portavoz y vicepresidente tercero de la Mesa, Josep López de Lerma.

Al poco de acceder a la Presidencia del Congreso, Trillo subrayó su propósito de reformar el Reglamento de la Cámara, una de las asignaturas pendientes en las últimas legislaturas, y que no pudo ver la luz por el desacuerdo entre los grupos políticos.

Los requisitos para la creación de las comisiones de investigación y e control al que debe someterse el Gobierno en el Parlamento han sido los principales escollos que han impedido la reforma del Reglamento.

Precisamente, la reforma del Reglamento del Congreso fue una de las medidas de impulso democrático comprometidas por el Gobierno socialista en la pasada legislatura.

López de Lerma explicó hoy que entre las prioridades del órgano de gobierno del Congreso figura cubrir el actual vacío reglamentario que afecta a las ponencias parlamentarias encargadas de abordar uestiones concretas o informes que atañen a los trabajos propios de las distintas comisiones.

Hace varias semanas, la Mesa acordó por unanimidad que la Presidencia de la Cámara elaborase una resolución sobre el alcance de estas ponencias, que carecen de amparo reglamentario propiamente dicho, pero que funcionan desde hace varias legislaturas gracias a una voluntad unánime de los grupos políticos.

López de Lerma recordó que en su día los trabajos de la Comisión de Reglamento apuntaron la posibilidd de crear subcomisiones dentro de las comisiones parlamentarias, con la finalidad de realizar informes y estudios concretos, que posteriormente serían elevados a las comisiones para su aprobación final.

En la reunión de hoy, la Secretaría General dio a conocer los principios alternativos a la futura resolución de la Presidencia, que incluyen tres modelos: la creación de subcomisiones, el modelo de la Asamblea del Consejo de Europa, que permite a las comisiones disponer de hasta tres subcomisiones cas de manera permanente, y el actual sistema de creación de comisiones no permanentes.

Según explicó López de Lerma, los integrantes del órgano rector de la Cámara estudiaron estas tres posibilidades y decidieron encargar a la Secretaría General que haga distintas propuestas reglamentarias sobre el trabajo de las ponencias.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1996
M