TRILLO ASEGURA QUE EN LA POLITICA ESPAÑOLA HAY "DINERO PRIVADO NEGRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Federico Trillo, presidente del Congreso en la última legislatura y candidato del PP por Alicante, considera que en la política española se dan "prácticas como las alemanas", en el sentido de que, "además de dineo público, hay dinero privado negro".
En declaraciones a Antena 3 Televisión, Trillo que la prueba de esa realidad son casos, entre los que citó expresamente el de Filesa, en el que ha habido condenas y personas que han sido encarceladas por delitos relacionados con la financiación irregular del PSOE.
"Yo he dicho y vuelvo a decir: ¿prácticas como las alemanas funcionan en España, es decir, que además de dinero público hay dinero privado negro? Sí, funcionan en España, la prueba son estos casos. Eso es malo? No. Lo que es malo es que la ley no se acople a la realidad, que la ley no le dé un tratamiento fiscal y trasparencia a las contribuciones voluntarias a los partidos políticos".
"Yo creo", añadió a continuación, "que esto tiene que cambiar, que esto tiene que ser como Estados Unidos, que cada cual contribuya con lo que quiera y con quien quiera, y que eso sí, figure en su declaración, tenga un determinado tratamiento fiscal y una transparencia".
Al preguntarle por qué no se ha hecho so ya, Trillo contestó: "llevó cuatro años harto de que me escuchen los espectadores decir que hay cosas que en la Transición fueron naturales, como que las listas fueran cerradas, como que la financiación solamente fuera pública, como que en el Congreso sólo hablen los grupos parlamentarios y no los diputados individuales", pero que ahoran deben cambiar, al haber variado la circunstancias.
A su juicio, eso se hizo así para estabilizar y dar solidez a las fuerzas políticas, que carecían de raigambre e un sistema democrático, "pero yo creo que ha llegado el momento de revisar eso, de desbloquear las listas electorales, de que los ciudadanos puedan elegir dentro de la misma lista", habilitando alguna fórmula para ello.
En esta misma linea, aseguró que debe cambiar la ley de financiación de los partidos políticos mediante una regulación adecuada de las donaciones privadas.
Al preguntarle si eso no primaría a los partidos más conservadores, que favorecen los intereses de empresarios, Trillo dijo ue, "hace unos años, el empresariado, mayoritariamente, apoyaba al Partido Socialista".
Añadió que no ve por qué no puede haber empresarios privados dispuestos a contribuir a la financiación de Izquierda Unida y del Partido Comunista.
LAS ELECCIONES SALDAN RESPONSABILIDADES POLITICAS
Por otra parte, Trillo manifestó que "las elecciones saldan la responsabilidad política de los Gobiernos para los hechos conocidos de su mandato".
Recalcó que, "en responsabilidad política, no hay multas ni peas de cárcel", así que "las elecciones son el Tribunal Supremo de la responsabilidad política y su mayor sanción es la pérdida del poder, la retirada de la confianza".
Trillo concluyó que, "por tanto, "los hechos de gobiernos anteriores que, conocidos por la opinión pública a la hora de votar, llevaron a al pérdida del poder del PSOE, están sentenciados políticamente hablando".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2000
M