TRICHT CERTIFICA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y PIDE MÁS REFORMAS ESTRUCTURALES QUE GARANTICEN LA SOSTENIBILIDAD DEL CRECIMIENTO

-Denuncia la "mala gestión" de los sistemas sociales y pide a los perceptores "apoyo y comprensión" para cambiarlos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, certificó hoy que 2004 será el año de la recperación económica en la Unión Europea (UE) y solicitó a los Estados miembros que acometan las reformas estructurales necesarias para garantizar la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo.

Trichet explicó hoy en Madrid, durante su comparecencia en el Foro de la Nueva Economía, al que asistió acompañado por el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, que están desapareciendo los factores adversos en la economía europea y aseguró que existe una recuperación del consumo de la Eurozona y una esabilidad de los precios en el entorno del 2%.

El presidente del BCE basó estas manifestaciones en los buenos resultados empresariales, los tipos de interés en mínimos históricos que facilitan la solicitud de créditos, la "favorable" demanda y el aumento de las inversiones corporativas "Si la unanimidad de los banqueros significa algo, entonces hay buenas perspectivas", ironizó la autoridad monetaria.

A este respecto, pidió "prudencia" a los agentes económicos a la hora de analizar esta recuperacin y expresó la necesidad de que el crecimiento sea sotenido en el tiempo. Trichet lamentó que algunos países no hayan acometido las reformas estructurales "indispensables" para alcanzar el potencial económico de la Eurozona y apeló a la flexibilidad de los mercados.

"En el Consejo de Gobierno del BCE todos pensamos que es de grán importancia poder concretar las reformas estructurales que permitan a la economía europea alcanzar su nivel potencial de crecimiento a largo y plazo y mantenerlo", señaló Trihet.

MERCADOS RÍGIDOS

En esta línea manifestó la "urgencia" de eliminar las rigideces de los mercados para progresar, especialmente en el laboral y en los servicios financieros. "La economía europea es menos dinámica que la norteamericana y necesitamos aumentar la productividad y el empleo y disminuir el paro estructural", explicó el presidente del BCE.

A este respecto, admitió que varios países han acometido reformas laborales en sus territorios, así como de sus sistemas de prestaciones socials, si bien señaló que "hay que ampliarlas y mejorarlas" para alcanzar un nivel de empleo en la Eurozona del 70%. "Actualmente estamos en el 62,4%", lamentó Trichet.

"Es necesaria una mayor flexibilidad del mercado laboral, a través de la utilización de trabajo a tiempo parcial en algunos sectores. Es importante que los sueldos reflejen las diferencias de productividad de los distintos sectores", opinó.

En cuanto a las normativas, expresó su preocupación porque "muchos Estados piensan de forma naconal exclusivamente, no transponen la totalidad de las directivas comunitarias de forma rápida y esto dificulta la competencia".

Además, amplió sus críticas hacia los sistemas de educativos y denunció la escasez de inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), ya que el objetivo de la Agenda de Lisboa estableció en el 3% del PIB comunitario el gasto en investigación para 2010, así como el pleno empleo, lo cual "está muy lejos de cumplirse".

Por lo que se refiere a los sistemas públicos de pensones, solicitó a los perceptores "su apoyo y comprensión para modificarlos", ya que consideró que su "mala gestión" es un obstaculo para garantizar su mantenimiento en el largo plazo. "Los Gobiernos deben aumentar el ritmo de las reformas en la Seguridad Social", declaró el presidente del BCE.

PACTO DE ESTABILIDAD

En cuanto al incumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento cometido por Francia y Alemania, Trichet reiteró su defensa del Tratado "en su forma actual", si bien dejó abierta la pueta a la aplicación de incentivos para aquellas políticas fiscales que garanticen el equilibrio presupuestario en epocas de bonanza económica.

A este respecto, defendió la apertura de procesos sancionadores del déficit excesivo y cuestionó la decisión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofín) de no abrir un procedimiento contra los gobiernos galo y el alemán.

Finalmente, destacó las "enormes oportunidades" que supondrá para Europa la adhesión de diez nuevos países y lamentó la visin que algunos Estados hacen de la ampliación "solo viendo dificultades". "Si fueramos norteamericanos, lo analizaríamos como un éxito, está claro que algunmos ganarán más que otros, pero todos obtendremos beneficios", concluyó la autoridad monetaria.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2004
L