RSC

TRICHET EXPRESA SU DECIDIDO "COMPROMISO" DE PRESERVAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS EN MEDIO DE LA CRISIS INTERNACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, expresó hoy el decidido "compromiso" de su institución para mantener la estabilidad de precios en la Eurozona a medio plazo, pese a las dificultades planteadas por la crisis financiera internacional.

En una conferencia pronunciada en Viena, cuyo texto íntegro ha difundido el BCE en su página web, Trichet señaló que "en todas las circunstancias, pero incluso de manera más especial en tiempos de elevada incertidumbre en los mercados financieros mundiales", la institución que dirige mantendrá su "fuerte compromiso de preservar la estabilidad de precios a medio plazo".

Trichet se mostró convencido de que el compromiso de mantener el objetivo de inflación del BCE (que es del 2%) para la Eurozona "contribuye a apaciguar las tensiones y la volatilidad en los mercados financieros, al mismo tiempo que prepara el camino para un futuro crecimiento económico sostenible y la creación de empleo en Europa".

El presidente del BCE reiteró que, para que la crisis financiera pase cuanto antes, es necesario que las instituciones bancarias afectadas revelen sus fallidos y pérdidas inmediatamente.

"Las instituciones financieras deben revelar total y rápidamente los riesgos a los que están expuestas", indicó a este respecto, a fin de evitar que la falta de información "desencadene el contagio y el comportamiento de rebaño en unos tiempos de inestabilidad financiera".

Por otra parte, Trichet se felicitó de la consolidación del euro, pese a que había muchos economistas escépticos que, según recordó, aseguraban que las monedas nacionales a las que ha sustituido constituían "iconos que resonaban profundamente en los sentimientos patrióticos de la gente".

Sin embargo, lo que ha ocurrido, a su juicio, es que "cuando estamos cerca ce completar una década de operaciones" con el euro, éste se ha transformado ya "un icono de la reconciliación del continente europeo", y los expertos y escépticos han quedado "confundidos por la determinación y capacidad de los gobiernos europeos para lanzar una moneda única".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2008
M