EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CANTABRIA DESESTIMA LA ANULACION DE ACTUACIONES SOLICITADA POR LA DEFENSA DE HORMAECHEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado la petición de nulidad de todas las actuaciones realizadas en el sumario que se sigue contra e presidente cántabro, Juan Hormaechea, y otras nueve personas por los delitos de malversación de fondos y prevaricación.
El auto, firmado por los tres magistrados de la Sala de lo Civil y Penal de TSJC, muestra "la sorpresa ante la presentación de un incidente de nulidad de actuaciones, remedio procesal que tiene carácter excepcional y extraordinario, pocos días antes de comenzar el juicio oral y sin haberlo utilizado con anterioridad como podía y debía haberse hecho".
"No parece arriesgado suponr que la presentación de este incidente de nulidad de actuaciones tiene muy poco que ver con ese derecho constitucional a la tutela jurídica y sí mucho con otras finalidades muy diferentes", asegura el escrito.
El TSJC, que rechaza de forma argumentada cada uno de los fundamentos en los que se basa el recurso de la defensa de Hormaechea, señala que "el letrado redactor del escrito o desconoce cuál es la naturaleza y finalidad del referido incidente o, lo que parece más creible, en razón del su prestigo profesional, es que el siempre loable afán de defensa ha oscurecido la racionalidad del discurso jurídico".
El Alto Tribunal cántabro rechaza "con toda energía" la atribución que en el escrito de anulación hace referencia al juez instructor del procesamiento, sobre el que dice que ha actuado con "ánimo inquisitorial".
Por su parte, el presidente de Cantabria, Juan Hormaechea, ratificaba hoy la intención de su defensa de presentar una recusación contra los miembros de la sala de TSJC, la cual sebasará en la amistad del presidente del tribunal, Claudio Movilla, y el secretario general del PSOE cántabro, Jaime Blanco, y la proclamación de sus ideas de izquierda.
También hoy, el procesado Dionisio García Cortázar, consejero de Cultura del actual Gobierno regional, formalizaba el cambio de defensor y nombraba al letrado Rodolfo Martínez del Pozo.
Este abogado, junto Pedro Vallés, nombrado ayer, martes, por Vicente de la Hera, solicitará en los próximos días que le sea remitido el sumario de caso para su estudio (más de 13.000 folios) y pedirá 40 días hábiles para conocer la causa: 20 días para la instrucción y 20 para presentar el escrito de calificación.
El inicio de la vista oral, prevista inicialmente para el próximo día 2 de febrero, tendrá que ser retrasado en función de los plazos que acuerde otorgar la sala del TSJC a los abogados defensores.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1994
C