Deontología

El Tribunal de Justicia de Madrid refrenda que las prácticas sin base científica son contrarias a la deontología

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimó un recurso de la Asamblea Nacional de Homeopatía contra el artículo 23 del Código de Deontología Médica de la Organización Médica Colegial (OMC) referido al uso de prácticas carentes de base científica como procedimientos contrarios a dicha deontología.

Según informó este martes el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), la sentencia recoge que “no ha lugar ni la vulneración del principio de tipicidad ni la del de legalidad sustento de la demanda”, por lo que procede desestimar un recurso cuyo éxito derivaría en eliminar del Código Deontológico el principio básico de que todo profesional debidamente habilitado para el ejercicio de la Medicina debe adaptar su obrar al método científico y usar medios y tratamientos de tal naturaleza; lo que se erige a su vez, en pauta de comportamiento profesional y garantía de sendas vida y salud del paciente.

Ante esta resolución, la OMC se mostró satisfecha y celebra este “rotundo refrendo de la justicia al Código de Deontología Médica aprobado en diciembre de 2022”.

Para el presidente de la OMC, el doctor Tomás Cobo, esta sentencia “supone un espaldarazo a la Medicina en su conjunto, a nuestra organización, al método científico y a la seguridad del paciente en particular”.

EVIDENCIA CIENTÍFICA

“A pesar de las dificultades que en muchas ocasiones supone la lucha contra las pseudoterapias sin ningún tipo de evidencia científica, no vamos a cejar en defender la Medicina y a nuestra principal razón de ser, que son nuestros pacientes”, añadió.

Por su parte, la vicepresidenta segunda de la OMC y coordinadora del Observatorio contra las pseudociencias de la OMC (Oppiss), la doctora Rosa Arroyo, recordó que “el Código Deontológico marca nuestro comportamiento y vulnerarlo puede conllevar graves sanciones e incluso la suspensión de la colegiación”.

A esto añadió que “no hay Medicina alternativa, hay Medicina basada en la evidencia, y bajo ese compromiso vamos a seguir trabajando desde las organizaciones profesionales en acciones como la promoción de la educación sanitaria, la sensibilización y formación transversal, y en lograr la regulación de la publicidad sanitaria”.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
ABG/gja