EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS NIEGA A UN HOMOSEXUAL EL DERECHO A ADOPTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resovió hoy, por cuatro votos contra tres, que el Estado francés no incurrió en discriminación basada en la orientación sexual al negar al profesor parisino Philippe Fretté, un soltero de 47 años declaramente homosexual, el derecho a adoptar un niño.
Según informó hoy el propio tribunal, la resolución considera que la Convención Europea de Derechos Humanos no garantiza el derecho a adoptar en cuanto tal, ya que las autoridades no tienen la obligación de proteger el mero deseo de crear una familia.
Eltribunal señala que el Estado francés actuó pensando en los derechos y la salud de los niños, y considera que en un caso de esta naturaleza debe darse un margen de confianza a las autoridades de cada país, que conocen mejor la realidad social, ya que se trata de cuestiones en las que la opinión pública está experimentando grandes cambios.
En esas circunstancias, a su juicio, un amplio margen de apreciación debe ser dejado a las autoridades de cada estado, que están en continuo y directo contacto con ls "fuerzas vitales" de sus paises y que, por ello, están en mejores condiciones que un tribunal internacional para evaluar las necesidades de sus compatriotas.
Robert Wintemute, el abogado del profesor de París que presentó el recurso, intentaba desmotrar que la negativa de la Administración francesa se basó en la homosexualidad de su cliente y que eso viola la Convención Europea de Derechos Humanos.
Por otra parte, el Tribunal de Estrasburgo sí da la razón al demandante en la parte de su recursoque denunciaba no haber sido convocado a la audiencia celebrada por el Consejo de Estado de Francia, lo que conculcó su derecho a un proceso equitativo.
El Consejo de Estado francés dictaminó que, a pesar de sus cualidades humanas y pedagógicas, Fretté no tenía la capacidad adecuada para adoptar un niño.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2002
M