EL TRIBUNAL E LA COMPETENCIA ORDENA UNA INVESTIGACION EXHAUSTIVA DEL MERCADO DE COMERCIO DE LANA

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal de Defensa de la Competencia ha ordenado la apertura de una investigación sobre posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de comercio de lana, según una resolución a la que tuvo acceso Servimedia.

La investigación ha sido decidida después de que varios empresarios del sector presentaran una denuncia contra la compañía Prouvost Lefebre, Sociedad Anónima, que tiene na cuota de mercado del 25 por ciento, y otras seis sociedades del sector.

Los denunciantes acusaban a este grupo de empresas de haberse concertado para la compra y posterior cierre de Lanas de España en Extremadura (Lanexsa), con el fin de eliminar la competencia que les causaba en la actividad de lavado y peinado de la lana.

Lanexsa fue creada en 1973 para facilitar a los comerciantes de lana extremeños las operaciones de lavado y peinado de lana dentro de la región, en lugar de tener que enviala a Cataluña para realizar esas operaciones y después llevarlas de retorno a Extremadura o Salamanca, para su comercialización.

Los problemas en la empresa comenzaron cuando, en 1986 se produjo un cambio accionarial que dio entrada a empresas competidoras radicadas fundamentalmente en Cataluña y de las que eran accionistas Prouvost Lefevre y otras empresas denunciadas.

Los posteriores enfrentamientos entre grupos accionariales concluyeron, según el Tribunal de la Competencia, con "la paralizació de la empresa y el cese de sus actividades el 19 de diciembre de 1989".

Las investigaciones realizadas hasta ahora por la Dirección General de Defensa de la Competencia ponen de manifiesto que este sector mueve alrededor de 20.000 millones de pesetas al año, de los que un 25 por ciento corresponden a Prouvost y un 50 por cien a las tres primeras compañías.

Sin embargo, un primer expediente abierto por esta dirección general, dependiente del Ministerio de Economía, llegó a la conclusión de que lacompra de la mayoría del capital de Lanexsa por sus más inmediatos competidores no respondía a una estrategia para oligopolizar el mercado.

Avalaba esa conclusión, a su juicio, el hecho de que Lanexsa sólo tenía un 4 por ciento del mercado de lavado y peinado de lana, y el que el cese de la actividad empresarial obedeció a los malos resultados económicos obtenidos en los últimos ejercicios.

INVESTIGAR MAS

El Tribunal de Defensa de la Competencia no consideró suficientes estos argumentos y orden a la dirección general, en una resolución fechada el pasaso 31 de marzo, que reabra el expediente "para averiguar si los hechos denunciados han dado lugar a prácticas anticompetitivas en el sector del comercio de lana en España".

Para el tribunal, la investigación realizada hasta ahora "no ha tomado en consideración los posibles efectos de la operación denunciada en el mercado del comercio de lana".

Especialmente, no se ha tenido en cuenta que "un dominio del mercado de transformación de lana pemite a su vez controlar el nivel de producción, la salida del producto al mercado y el precio de la lana transformada, es decir, otorga el control del comercio de lana".

A este respecto, el tribunal cree necesario indagar sobre las alegaciones de la empresa denunciante, "Lanas y Cueros, Sociedad Anónima", quien considera que Lanexsa fue comprada con el premeditado objetivo de cerrarla.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
M