EL TRIBUNAL DE CUENTAS DENUNCIA DEFICIENCIAS EN GRAM PARTE DE LA GESTION DEL AYUNTAMIENTO DE LEON EN 1997
- El Tribunal de Cuentas detecta vulneraciones a los principios de publicidad y no discriminación en la contratación de obras y servicios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Cuentas ha puesto de manifiesto deficiecias destacadas en la gestión, métodos de contratación y criterios contables seguidos por el equipo del Ayuntamiento de León en 1997, que dirigía entonces el popular Mario Amilivia, que continúa en el mismo cargo.
En el informe fiscalizador, al que ha tenido acceso Servimedia, el Tribunal de Cuentas duda de la fiabilidad de las cuentas del consistorio leonés referidas al ejercicio del 97.
Los expertos del Tribunal denuncian las "limitaciones a la fiscalización" debidas a las "deficiencias de contol interno y a la no aplicación de las normas y principios contables" establecidos por la normativa vigente sobre gestión de administraciones locales. Ademas, el Tribunal denuncia la "falta de concordancia entre los saldos de rúbricas idénticas en los diversos estados".
En el capítulo de presupuestos, el informe pone de manifiesto que las modificaciones de crédito "presentan carencias documentales o deficiencias formales", como la inexistencia de informes del interventor del Ayuntamiento.
Respect a la recaudación de tributos, el registro de ingresos tributarios "no guarda la necesaria concordancia con la contabilidad municipal".
Además, en el capítulo de transferencias recibidas de la Junta de Castilla y León, se reconoce un envío de fondos de 1.000 millones de pesetas para determinadas obras que, en las cuentas consistoriales, sólo aparece reflejado con una fiscalización de 660 millones.
SOBRESUELDOS
En cuanto a la gestión de personal, se ponen de manifiesto pagos extra a funcionariossin acreditar que los trabajos se salgan de lo normal y, además, se sitúa a una parte de los funcionarios con condiciones económicas más ventajosas que a otros.
En la contabilidad, los derechos pendientes de cobro en 1997 están sobrevalorados en 1.238 millones de pesetas, mientras que, en el estado de Tesorería, no se incluye el saldo de 14 cuentas corrientes, por un valor de 65,9 millones de pesetas.
Finalmente, en la contratación de obras y servicios, el Tribunal denuncia que, en la selección d adjudicatarios, "se ha vulnerado los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación".
Con todo esto, el Tribunal de Cuentas aconseja al Ayuntamiento modificar prácticamente todo su sistema de gestión para hacerlo más transparente y fiel a la normativa sobre administración de los entes locales.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2001
C