EL TRIBUNAL DE CUENTAS APRUEBA EL "INFORME FILESA" POR EL VOTO DE CALIDAD DE SU PRESIDENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El Triunal de Cuentas aprobó hoy el informe sobre el "caso Filesa", elaborado por su consejero Eliseo Fernández Centeno, gracias al voto de calidad del presidente, Adolfo Carretero, ya que la votación arrojó un empate a seis y una abstención, según informaron fuentes del tribunal.

El informe, confeccionado por encargo de la Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, refleja la investigación realizada sobre la supuesta financiación ilegal del PSOE a través de las empresas ilesa, Malesa, Time Export y Distribuidora 2.020, entre otras.

El texto del informe será remitido, en un plazo de dos días, a la citada comisión mixta, después de que los consejeros que se pronunciaron en contra redacten sus votos particulares.

Fuentes del Tribunal de Cuentas indicaron que el contenido del informe no se hará público hasta que lo conozcan los diputados y senadores miembros de la comisión mixta.

Sí precisaron que el Tribunal de Cuentas "no tiene competencias para investigar emresas privadas porque es un órgano de control de la Administración".

Las mismas fuentes negaron que el informe previo ahora aprobado ya fuese votado en contra por una parte de los miembros del tribunal en la discusión previa que se entabló en la sección de fiscalización, hace varios meses.

Según estas fuentes, en la sección de fiscalización "no se vota, sólo se debate el texto, antes de ser elevado al pleno del tribunal".

El Tribunal de Cuentas considera que no cabe achacar sus resolucionessupuestas afinidades políticas, ya que todos los consejeros deben abandonar su militancia política, en caso de tenerla, antes de acceder al cargo.

Los miembros del Tribunal de Cuentas permanecen en el puesto durante nueve años. Tiene trece miembros, doce consejeros y un fiscal. De los consejeros, seis son elegidos por el Congreso y seis por el Senado.

La Comisión Mixta Congreso-Senado ordenó investigar el "caso Filesa" el 18 de junio de 1991, tras hacerse pública una supuesta financiación irreguar del PSOE por medio de empresas privadas.

El caso saltó a las primeras páginas de la actualidad nacional tras la denuncia pública formulada por el ex contable de Filesa, Carlos Van Schowen, quien acusó al diputado del PSOE Carlos Navarro y al responsable de finanzas del Partido Socialista en Cataluña, Josep María Sala. El "affaire" está siendo investigado por el Tribunal Supremo.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1992
M