TRIAS AFIRMA QUE AZNAR QUIERE "RENACIONALIZAR" ESPAÑA PORQUE CONSIDERA QUE SE HA CEDIDO DEMASIADO A LAS AUTONOMIAS
------------------------------------------------------ ESTA INFORMACION AMPLIA Y SUSTITUYE LA 90 DEL SERVICIO ------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A su juicio, cuando Aznar hablar de "cerrar el Estado de las Autoomías" no se refiere a nuevas negociaciones sino a que el PP lo da por cerrado ya. Un difícil clima, ha reconocido, en un año en que hay que ngociar un nuevo sistema de Financiación Autonómica 2002-2007.
Trías ha hecho estas reflexiones durante un almuerzo con la Asociación de Periodistas Europeos, en el que ha afirmado también que CiU no representa un nacionalismo independentista sino uno que se encuentra cómo en la Constitución de 1978 "siempre y cuando" el Gobierno se comprometa a interpretar ambas normas de la forma más flexible.
No obstante, el dirigente de CiU estima que corren malos tiempos para el nacionalismo en su conjunto, prque la ofensiva contra el PNV se intenta por todos los medios hacer extensiva a partidos como CiU o el BNG, firmantes de la Declaración de Barcelona.
Xavier Trías cree que el panorama cambiará tras las próximas elecciones generales, en 2004, cuando el PP pierda la mayoría absoluta y tenga que volver a recurrir a unos socios de los que, a pesar de sus proclamas de diálogo, solo quiere que "pasemos por el tubo".
Para el dirigente catalán, ambas situaciones, la que se dió en la pasada legislatura yla actual, son malas porque cala en la opinión pública una imagen de mercadeo político que no se corresponde con la realidad y que deteriora la imagen de Cataluña y sus representantes.
Aún con esta situación, CiU no es partidaria de que los firmantes de la declaración de Barcelona hagan "un frente" contra el PP, como pretenden PNV y BNG. CiU, ha dicho, no tiene "vocación de oposición" al gobierno de turno porque prefiere pactar mejoras legislativas a buscar el enfrentamiento.
El dirigente convergnte ve al Gobierno y al PP inactivo porque cada uno de sus dirigentes está pendiente de ver qué hace el otro respecto a la sucesión de José María Aznar y a su vez, tienen miedo a la reacción de éste si alguno deja ver demasiado sus aspiraciones.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2001
G