TREVIN DICE QUE LA NEGOCIACION DEL PLAN DE HUNOSA COMPETE SOLO A EMPRESA Y SINDICATOS

OVIEDO
SERVIMEDIA

El presidente del Principado de Asturias, el socialista Antonio Trevín, señaló hoy a Servimedia que la negociación del segundo Plan de Futuro de Hunosa, que se inicia mañana miércoles en Oviedo, es competencia exclusiva de los sindicatos y de la empresa.

Trevín aseguró que "estamos ante una continuación, es una segunda etapa en la que ya teneos aprobado un código de ayudas al carbón y ahora queda un proceso que corresponde, en cuanto a la negociación propia del plan de empresa, a la propia organización empresarial y a los sindicatos. A partir de ahí, ellos tienen la palabra".

El presidente asturiano indicó que actualmente "hay unas circunstancias diferentes a cuando se aprobó la primera fase del actual plan". "En el marco general, las posibilidades de supervivencia de la empresa vienen determinadas en gran medida por este código de ayudasy, en este caso, de forma positiva, y así lo han valorado también los representantes sindicales", añadió.

Trevín manifestó que, en este marco, los protagonistas de la negociación "están hablando de situaciones que van a afectar a las comarcas mineras porque en el primer plan se había hablado de no incidir sólo en aspectos de reindustrialización", lo que, a su entender fue "un acierto, que sigue siendo la idea de todos, que la empresa pública tiene que seguir con un compromiso clave con las comarcas mieras".

Asimismo, rechazó las acusaciones de los sindicatos mineros de haber incumplido sus compromisos en cuanto a la colocación de jóvenes para formación profesional contemplada en el primer plan.

"No creo que sea cuestión de plantearse si ha habido incumplimientos por parte del Gobierno regional, ya que éste, dentro de lo que es la negociación concreta entre sindicatos y empresa, no era una de las partes sentadas a la mesa", añadió.

"Los compromisos establecidos en cuanto a elementos de fomación", dijo, "los hemos ido cumpliendo en los últimos seis meses, el último con la constitución de la Fundación para las Comarcas Mineras (Fucomi), otro de los elementos que deben servir para poner en marcha la formación para complementar otros planes que hay a este respecto en formación de jóvenes".

Trevín señaló que al Gobierno regional no le competen los compromisos del plan anterior, "que estaba firmado a dos partes", pero sí aquellos compromisos, "que de alguna forma eran medidas para apoyar la comarcas en las que el impacto industrial era especialmente importante" y aseguró que éstas "han sido puestas en marcha y así seguirá siendo en los próximos meses".

(SERVIMEDIA)
28 Dic 1993
L