TREVIN ABOGA POR UN "BANCO AZUL" PARA LOS PRESIDENTES AUTONOMICOS EN EL FUTURO SENADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Principado de Asturias, Antonio Trevín, se mostró hoy partidario de que aya un número de senadores fijos para cada una de las comunidades y de que exista una especie de "banco azul" para los presidentes autonómicos, que, de esta forma, podrían tener voz, pero no voto en la futura Cámara Alta.
Trevín dijo que, como comunidad uniprovincial, Asturias está muy interesada en que sean las propias comunidades autónomas el territorio en el que se base el número de senadores que puede corresponder a cada una de ellas.
"Nuestro modelo es un número fijo de senadores para cada ua de las comunidades autónomas y después compensar en función de la población, a partir de un senador más por cada millón de habitantes", explicó.
El presidente asturiano, que hoy compareció ante la ponencia del Senado que estudia la reforma de la Constitución, dijo que la Cámara Alta debe tener una especialización de competencias en materias como las leyes de bases y principalmente en aspectos relacionados con la financiación autonómica y el modelo territorial.
En su opinión, el Senado debería sr el foro más indicado para las comparecencias del Gobierno que tuvieran que ver con el sistema organizativo de las comunidades.
Trevín explicó que no es conveniente que los presidentes autonómicos tengan la condición de senadores, aunque reclamó para ellos un lugar, "porque es bueno que se oiga su voz y que tengamos nuestro propio banco azul, con voz pero sin voto".
Finalmente, el presidente asturiano rechazó la propuesta de Jordi Pujol en el sentido de que la reforma del texto constitucional haa una diferenciación entre regiones y nacionalidades. "Está suficientemente claro en la Constitución, que no debe irse más allá", dijo Trevín en alusión a que la reforma sólo debe afectar a la composición y funciones del Senado.
Trevín es el cuarto presidente autonómico que comparece ante la ponencia que estudia la reforma de la Carta Magna para convertir al Senado en una verdadera cámara de representación territorial. Anteriormente ya lo hicieron Joan Lerma, Juan José Lucas y Juan Cruz Alli, presidenes de las comunidades de Valencia, Castilla y León y Navarra, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1995
M