TRES SELECTIVIDADES DISTINTAS SE PRACTICARAN ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La situación actual en la que se encuentra el sistema educativo, que mantiene el viejo modelo junto con el impulsado po la reforma educativa, ha hecho que este año convivan tres ejercicios distintos de Selectividad: el tradicional destinado a alumnos de COU; el nuevo que se implanta por primera vez a estudiantes del Bachillerato de la reforma; y el dirigido a los alumnos que cursaron un Bachillerato experimental o que estudian y residen en el extranjero.

La mayoría de los alumnos que se examinarán de Selectividad el próximo mes de junio, aproximadamente unos 250.000, lo harán de acuerdo al ejercicio tradicional. Tambin deberán pasar esta Selectividad aquéllos estudiantes que hayan cursado en el extranjero un curso homologable al COU.

Sin embargo, este año se incluyen algunas novedades en esta Selectividad, como la posibilidad, a criterio de las universidades, de ampliar los días de examen de dos a cuatro, y la unificación de la prueba de Lengua y el comentario de texto, lo que ha originado numerosas protestas por parte de profesores y alumnos.

Algunos profesores consideran que, al unificarse, se disminuye la osibilidad de medir el nivel de madurez del alumno. El ejercicio pide, sobre la base de un texto, que el alumno conteste diversas preguntas relacionadas con el mismo, resumir su contenido y redactar un comentario crítico. En segundo lugar, propone al alumno cuestiones de Lengua Española relacionadas con dicho texto. La duración total de este examen es de dos horas y media.

Para los estudiantes de comunidades autónomas con lengua propia, éstos realizarán un examen de lengua en su idioma, y podrán hacersu comentario de texto indistintamente sobre el texto propuesto en lengua española o en lengua de la comunidad.

La evaluación será por separado, y se puntuarán de 0 a 10 puntos. Pero para hallar la nota media, se evalúa más el ejercicio de lengua, cuya nota debe multiplicarse por el coeficiente 0,33, mientras la del comentario por 0,16.

Se exige que los ejercicios sean corregidos por docentes de Lengua, y que a cada uno no corresponda más de 200 exámenes.

SELECTIVIDAD DE LA REFORMA

Respect a la Selectividad que deberán realizar los alumnos que hayan cursado el nuevo Bachillerato de la Logse, las novedades que introduce se refieren a la eliminación de la Filosofía como asignatura optativa a la Historia en uno de los ejercicios, lo que también ha sido muy contestada por docentes de Filosofía.

La razón que ofrece el Ministerio de Educación y Ciencia para justificar la desaparición de la Filosofía se refiere a que el nuevo Bachillerato, de dos cursos, no introduce esta asignatura en el últmo curso, por lo que consideran que sería excesivo pedir a los alumnos conocimientos sobre una materia que estudiaron dos años atrás. Aún así, matizan que la orden que regula este asunto es de carácter transitorio.

A esta Selectividad concurrirán unos 7.000 alumnos que han cursado este año Segundo de Bachillerato en centros donde fue adelantada la reforma.

Finalmente, existe un tercer ejercicio de Selectividad, que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dirigido a alumns que cursaron el denominado Bachillerato Experimental, puesto en marcha antes de la reforma, o residen y estudian fuera de España.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1994
L