TRES SECRETARIOS DE ESTADO COMPARECEN ANTE LIAÑO MAÑANA POR LA INVESTIGACION DE LAS TARIFAS AEREAS

MADRID
SERVIMEDIA

Tres secretarios de Estado del Gobierno del Partido Popular comparecerán mañana ante el juez de la Audiencia Nacionl Javier Gómez de Liaño, en relación con la supuesta subida ilegal de tarifas acordada por las compañías aéreas Iberia, Air Europa e Spanair en abril de 1997, según informaron a Servimedia fuentes jurídicas.

En concreto, se trata de los secretarios de Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio; de Comercio, Turismo y Pymes, José Manuel Fernández Norniella, y de Energía y Recursos Minerales, Nemesio Fernández Cuesta, todos ellos miembros del Consejo de Administración de Iberia.

Liaño les comnicará mañana su nueva situación como querellados, ya que este juez ha aceptado a trámite -siguiendo instrucciones de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional- la querella de un afectado por el supuesto pacto para subir las tarifas.

El juez pidió a las empresas el listado de los miembros de sus respectivos consejos de administración, para comunicarles su nueva condición de querellados y posteriormente tomarles declaración.

Iberia remitió el pasado lunes a Liaño una relación detallada de la coposición actual del Consejo de Administración de la compañía, según informaron a Servimedia fuentes de la empresa.

Además de los tres secretarios de Estado, constan también en el listado otros altos cargos gubernativos: Miguel Nadal (jefe de Gabinete del Ministerio de Industria), José Manuel Serra (secretario general técnico del mismo ministerio) y José de Carvajal (subsecretario de Asuntos Exteriores).

Junto a ellos, comparecerán el actual presidente de la compañía, Xavier Irala, y otros miembro del Consejo de Administración, entre los que constan los representantes de los sindicatos: Fermín López Covarrubias (CCOO), Leandro Pérez (UGT) y María Angels Monjas (SITCPLA).

Por su parte, fuentes de las tres compañías aéreas mostraron a Servimedia su tranquilidad ante el rumbo judicial que ha tomado el caso y reiteraron que "nunca existió el acuerdo de tarifas aéreas" del que se les acusa en la querella.

Tanto los responsables de Iberia como de Air Europa y Spanair insistieron en que la subid de tarifas en la primavera de 1997 se debió a un aumento de los costes operativos -precio de carburantes y tipo de cambio del dólar- que se había acumulado durante varios meses y que la guerra de precios en el sector había impedido a las empresas repercutirlo en los billetes.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1998
C