TRES ONG RECAUDARAN LAS PESETAS QUE LOS CIUDADANOS NO CAMBIEN POR EUROS PARA ACOMETER PROYECTOS DE DESARROLLO EN AFRICA
- Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras e Intermón esperan recudar hasta 9.000 millones con la iniciativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras e Intermón pedirán a todos los ciudadanos que las pesetas que no cambien a euros cuando se retire de la circulación la actual moneda las cedan a estas organizaciones para que promuevan proyectos de desarrollo en Africa.
El coordinador de Cruz Roja, Antonio Bruel, manifestó en rueda de prensa que los cálculos que han realizado estas ONG cifran en 40.000 millones de pesetas la cantidad que no e cambiará a euros.
Las previsiones de las organizaciones se basan en los datos oficiales del Banco de España respecto a las monedas que no se cambiaron cuando se retiraron de la circulación en 1997 la peseta "rubia", el duro y las monedas de 25 pesetas de color plateado.
En aquella ocasión se perdieron 22.938 millones de pesetas: el 81 por ciento de las pesetas, el 53 por ciento de los duros y el 31 por ciento de las monedas de 25.
Las tres organizaciones humanitarias consideran que si se etrapolan los datos, y teniendo en cuenta que la medida afecta ahora a todas las monedas y billetes, la previsión es que se pierda el 46 por ciento de los 10.642 millones de monedas que circulan en la actualidad.
La medida afectará fundamentalmente a las monedas de menor valor y, según esta hipótesis, en ninguna medida a las de 500 y 2.000 pesetas.
El 81 por ciento de las pesetas en circulación no se cambiarán, el 53 por ciento de los duros y las monedas de 10 pesetas tampoco, el 31 por ciento de as de 25 pesetas, el 20 por ciento de las de 50, el 1 por ciento de las de 100 y el 0,5 por ciento de las de 200.
Si se toma como referencia el valor de estas monedas, de los 375.000 millones de pesetas en moneda de cuño que circulan actualmente en España, 31.873 millones no se cambiarán. De esa cantidad, el 44 por ciento serían pesetas y el 36 por ciento duros.
DIVISAS
Además de la moneda nacional que no se cambiará, cuyo montante total las organizaciones cifran en 32.000 millones, Cruz Roja, édicos Sin Fronteras e Intermón solicitarán a los ciudadanos que les cedan las divisas europeas que también desaparecerán y que guardan en sus hogares como consecuencia de los viajes que han realizado a estos estados. Las ONG cifran el valor de estas divisas en 8.000 millones.
Las divisas que desaparecerán junto a las peseta son el marco alemán, el franco francés, el chelín austriaco, el marco finlandés, la libra irlandesa, el florín holandés, la lira italiana, el escudo portugués y el franco belga y uxemburgués.
Ignasi Carreras, director de Intermón, declaró que, si bien la cantidad total que quedará sin cambiar puede ascender a 40.000 millones de pesetas, "es casi imposible que podamos recaudar todo ese dinero".
Para las ONG, la cantidad que se recaudará para destinar a proyectos de desarrollo en Africa oscilará entre 5.000 y los 9.000 millones de pesetas.
La campaña de recaudación de monedas comenzará cuando la peseta deje de tener curso legal en España, el 28 de febrero de 2002. A patir de esa fecha, las tres organizaciones pondrán en marcha un dispositivo logístico para evitar que las monedas que no se cambien carezcan de utilidad.
La peseta se podrá canjear hasta el 30 de junio de 2002 en los bancos y las cajas, y a partir de esa fecha sólo podrá cambiarse en las oficinas del Banco de España.
Las tres ONG son conscientes de que muchos ciudadanos no se desplazarán a sus oficinas bancarias o al Banco de España para cambiar pequeñas cantidades en monedas, que previsiblemente odavía tendrán en su poder durante los últimos días de vigencia de la peseta.
Por este motivo, el dispositivo de recogida que desplegarán intentará facilitar la recaudación, para lo cual tienen la intención de implicar a comercios, grandes superficies y otras empresas e instituciones.
Las poblaciones del Tercer Mundo que se beneficiarán de la campaña serán las de los 38 países africanos en los que estas tres organizaciones desarrollan proyectos de cooperación.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
GJA