Cultura

Tres museos madrileños acogerán desde hoy varios manuscritos relacionados con Velázquez

Madrid
SERVIMEDIA

La Galería de las Colecciones Reales, el Museo Nacional del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogerán entre este jueves y el próximo 9 de febrero tres manuscritos relacionados con Velázquez y procedentes de los archivos italianos que atestiguan la trascendencia del pintor sevillano más allá de su legado como artista.

Lo harán gracias al proyecto ‘Nel segno del genio. Velázquez en los documentos del Archivio di Stato di Roma’, según informaron las tres instituciones en una nota de prensa conjunta.

Los manuscritos exhibidos comprenden información del segundo viaje que Velázquez hizo a Roma entre 1649 y 1651, y que ponen de manifiesto “su papel como intermediario cultural entre España e Italia durante el Siglo de Oro”. En concreto, se muestran los textos que describen varios encargos realizados por el pintor sevillano para fabricar copias de esculturas clásicas italianas para decorar el nuevo Alcázar.

En ese sentido, el manuscrito exhibido en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando está firmado por Velázquez y el escultor Orazio Albrizio, con fecha 26 de abril de 1650, para realizar en yeso tres esculturas ubicadas en el Cortile del Belvedere: Nilo, Apolo y Antinoo. El texto del contrato contiene instrucciones precias sobre la técnica que ha de adoptarse para realizar los vaciados y acerca de la materia prima, que tenía que ser “extremadamente pura”.

La obra invitada se muestra en la sala Velázquez del museo de la Real Academia de Bellas Artes, acompañado de los vaciados de ‘Ariadna dormida’, ‘Hermes Loghios’, ‘Sileno con el niño Dionisos en brazos’, ‘Gladiador combatiente’ y ‘Nióbide corriendo’, encargados por el propio Velázquez o a través de un apoderado o procurador con contratos similares al expuesto.

A su vez, la Galería de las Colecciones Reales acoge el contrato firmado por Velázquez el 13 de diciembre de 1649 para realizar copias en bronce de tres esculturas de colecciones italianas, “con instrucciones muy detalladas que reflejan el perfeccionismo del artista”.

Las piezas antedichas, llamadas ‘Germanico’, ‘Discóbolo Vitelleschi’ y ‘Sátiro Caetani’, decoraron la Sala Octogonal del antiguo Alcázar de Madrid; mientras que el manuscrito en cuestión se exhibe en el ámbito de Felipe IV, junto a las esculturas decibeles y Neptuno, de la Galería de las Colecciones Reales.

En cuanto al Museo del Prado, la exposición de los documentos se plasmará en dos vitrinas. En una de ellas se exhibe el contrato procedente del Archivio di Stato di Roma y en la otra se presentan tres documentos adicionales del archivo de la pinacoteca madrileña.

Los documentos en cuestión son los siguientes: un contrato entre Velázquez y Matteo Bonuccelli para la realización de doce leones de bronce, la minuta de súplica del pintor sevillano al conde de Montalbán solicitando mayor limpieza en el Alcázar de Madrid, la copia de la memoria de las alhajas y papeles que se encontraban en el cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid a la muerte del artista y la minuta de súplica de Juan Bautista Martínez del Mazo a la Junta del Bureo para que se revisen las cuentas de Velázquez como aposentador del palacio.

Los organizadores de la exhibición de los manuscritos expusieron que esta iniciativa "manifiesta el fuerte compromiso de las instituciones con la difusión del patrimonio histórico-artístico" y con "el fomento de los lazos culturales entre España e Italia".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
MST/gja