TRES MILLONES DE PERSONAS PIDEN EL FIN DEL CANON DIGITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Todos Contra el Canon presentó hoy en el Congreso de los Diputados tres millones de firmas pidiendo a la Cámara Baja la supresión de este gravamen y que se debata una "solución más justa y equitativa" para compensar a los autores por la copia privada que se hace de sus obras.
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, explicó a Servimedia en la puerta de la Cámara Baja que el actual canon digital "está perjudicando, no solamente a los propios autores, sino al conjunto a la sociedad".
Domingo señaló que una alternativa "muy sencilla es que si tuviera que haber canon, tendría que ir en el original de la obra y no sobre el soporte de la misma".
"Lo que se está consiguiendo (con el canon digital) es que se duplique, incluso que mucha gente que no es usuaria de soportes digitales esté pagando el canon digital indirectamente", dijo.
Domingo señaló que actualmente hay varios partidos que están en contra del canon digital, como el Partido Popular (PP), Unión Progreso y Democracia (UPyD) o Iniciativa per Catalunya Verds (ICV).
EMPOBRECIMIENTO
Esta plataforma sostiene que el canon digital "empobrece al 97% de los autores y creadores ya que el sobrecoste que deben de pagar en los equipos y soportes que utilizan para realizar su actividad creativa es mayor que el canon que les abonan las entidades de gestión que se ocupan de su recaudación".
En su manifiesto, los firmantes expresan un "total respeto por la propiedad privada, y por los derechos de los autores de contenidos cualquiera que sea su origen (texto, audio, video, fotografías, etc.)", así como su "máxima disposición" a colaborar con la Policía para el esclarecimiento de aquellas "actividades delictivas que se puedan producir en torno al mal uso de las TIC".
Asimismo, solicitan que "se impida el pago de un canon indiscriminado en todos los equipos y soportes informáticos y de telecomunicaciones" y que la recaudación del canon como compensación del perjuicio que sufren los autores cada vez que se copia su obra "se realice exclusivamente por aquellos que adquieren este derecho, gravándolo únicamente la venta al público de sus obras".
"De esta forma, paga el canon quien adquiere el derecho y lo percibe directamente el autor o el propietario de la obra que se comercializa", añaden.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2009
I