TRES HISTORICOS DE UCD CRITICAN LA "CRISPACION" POLITICA ACTUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres personas claves de la transición española y ex miembros de la UCD, Fernando Alvarez de Miranda, José Pedro Pérez-Llorca y Landelino Lavilla, defedieron hoy la vigencia de la Constitución del 78, que destaca por el consenso político del que nació, frente al actual clima de "crispación" política.
Durante el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid "La Constitución en su 25 aniversario", quien ocupara la presidencia del Congreso en la primera legislatura de la etapa democrática, Fernando Alvarez de Miranda, subrayó el consenso que permitió hacer posible la Constitución en aquellas fechas.
Precisamente, la heterogeneidad de losgrupos parlamentarios que participaron en la creación del texto, fue, para De Miranda, "muy positiva, porque permitió tener templanza en nuestras actitudes y conocimiento personal y parlamentario poco a poco de lo que cada uno podía aportar".
De Miranda señaló que el consenso al que llegaron, "no sin dificultades", se fue haciendo "poco a poco" mediante conversaciones, cambios de criterio y a través "de cesiones de un espíritu que significó el poder superar las diferencias entre partidos".
Desde stos planteamientos, se preguntó si hoy es posible que los grupos políticos recobren el espíritu de consenso que caracterizó al proceso constituyente para resolver todos los problemas del parlamento, pues actualmente, opinó, "vivimos en una democracia de la crispación", y precisamente "el país lo que quiere es el consenso y no el enfrentamiento".
En ese mismo sentido se manifestó Landelino Lavilla, el presidente del Congreso de los Diputados que vivió durante su mandato la intentona de golpe de Estadoen 1981. Lavilla defendió la vigencia del texto de 1978 y destacó que la característica del mismo es "la existencia de un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas y la abdicación de muchas posiciones".
Además recalcó el valor de la Constitución por ser el texto que "con mayor rigor hace efectivos los principios propios del constitucionalismo moderno".
Por su parte, José Pedro Pérez-Llorca, quien fuera portavoz de UCD en la Cámara Baja, subrayó durante su intervención la importancia de la Costitución por llevar a España hacia la democracia. Al igual que el resto de ponentes, destacó que el funcionamiento "razonable" de la Carta Magna se debe al consenso que "tiene dentro".
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2003
M