LAS TRES CUARTAS PARTES DE LAS RESIDENCIAS DE ANCIANOS DE GALICIA CARECEN DE ASISTENCIA GERIATRICA ESPECIALIZADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tres cuartas partes de las residencias públicas de ancianos de Galicia carecen de asistencia geriátrica especializada, según un informe específico elaborad por el Valedor do Pobo sobre las condiciones de vida de los viejos en la comunidad autónoma.
Tras estudiar un total de 16 centros a fondo, el Valedor concluye que la mayoría de los ancianos internos en las residencias apenas reciben asistencia geriátrica, fisioterapéutica y psiquiátrica especializada, y la atención es todavía más deficiente durante la noche, cuando la mayoría quedan sólo atendidos por un conserje o vigilante nocturno sin ninguna formación de carácter sanitario.
Las razones de esa carencia, según el Valedor, puede estar en parte en el escaso número de geriatras que existen en España, escasez todavía más acusada en Galicia.
El informe del Valedor, titulado "Ser viejo en Galicia", revela que de las 16 residencias públicas estudiadas sólo en cuatro hay asistencia geriátrica: la de Oleiros (La Coruña), que tiene entre su personal a un médico diplomado en geriatría, las de Monte Arieiro y Meixoeiro (Vigo) y la de Marín (Pontevedra).
Otra de las carencias detectadas en el infome del Valedor se refiere a la inexistencia de asistencia de fisioterapeutas titulados. Sólo tiene un especialista propio en esta materia la residencia de asistidos de Oleiros, y dos la de Monte Arieiro (Vigo). Sólo otra de las residencias, la de Barbadás (Orense) tiene servicio ocasional de fisioterapia, dos veces por semana.
La asistencia gerontopsiquiátrica es todavía más escasa en las residencias de ancianos de Galicia, y sólo existe en la de Monte Arieiro, en la ciudad de Vigo.
Es más común ue las residencias cuenten con algún médico generalista, aunque existen cinco que sólo disponer de auxiliares de clínica, y otra más añade a esta dotación mínima la de un ATS. De estas seis residencias (Carballo, Monforte de Lemos, Castro Caldelas, Marín, A Estrada y Carballiño), ninguna cuenta con un servicio médico dentro del propio centro.
La carencia resulta tétrica en el caso de la residencia de Monforte de Leomos (Lugo), donde se usa como enfermería elemental y vestuario de personal la estancia onstruida como tanatorio, uso para el que fue descartada por el excesivo calor que se genera en ella, al estar al lado de las calderas de agua caliente, según revela el Valedor.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
C