Consumo

Tres cremas solares infantiles de Ecran, Nivea y Cien con factor 50 no alcanzan la protección anunciada, según OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Tres cremas solares infantiles con factor 50 comercializadas por Ecran, Nivea y Cien no alcanzan la protección anunciada.

Así lo revela un análisis de protectores solares realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 21 cremas corporales con factor de protección SPF 50 y 50+ a la venta en supermercados, perfumerías, farmacias y parafarmacias y que se llevó a cabo en colaboración con otras organizaciones del ICRT (International Consumer Research and Testing) en un laboratorio "certificado, experto e independiente" mediante el método Espectroscopia de Reflectancia Difusa Híbrida, que combina mediciones “in vivo” e “in vitro” y que es reconocido por la industria cosmética, según precisó este jueves la asociación en un comunicado.

En concreto, el protector solar Ecran Denenes Leche protectora infantil pieles sensibles y atópicas FPS 50+ comercializado en Spray pistola de 270 mililitros “no cumple” con el Factor de Protección Solar (SPF) ni el UVA indicados, mientras Nivea Sun Kids Ultra protege & cuida SPF 50+ en su presentación en tubo de 150 mililitros “no cumple con el SPF indicado”, al igual que Cien Sun (Lidl) Crema solar infantil SPF 50 en tubo de 100 mililitros.

A este respecto, según la entidad, los resultados del laboratorio revelan que tres de las 21 cremas corporales seleccionadas “no alcanzan el factor de protección 50 o 50+ anunciado” y, de hecho, este “correspondería a un etiquetado SPF 30”, que, a su juicio, “siendo un factor alto, no es el anunciado”.

La OCU puntualizó que a estos tres productos se les ha realizado un segundo análisis según la norma ISO 24444:2019 SPF in vivo y para el producto Ecran Denenes también se ha repetido según la norma ISO 24443: 2021 UVA in vitro y “en todos los casos se han confirmado los resultados del primer análisis”.

NECESIDAD DE REFORZAR EL MARCO NORMATIVO

La organización defendió que la “repetida” detección de productos “no conformes” a lo etiquetado “pone de manifiesto la necesidad de reforzar el actual marco normativo”.

En este sentido, OCU ha denunciado ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) los resultados del estudio y ha solicitado que realice “de forma urgente” las comprobaciones “necesarias” y que las haga públicas, de modo que los consumidores puedan realizar una compra “informada” y se les pueda “garantizar que la protección anunciada en el etiquetado se corresponde con la que realmente ofrece el producto”.

En este contexto, juzgó “positivo” que la agencia adscrita al Ministerio de Sanidad ya ha avanzado que está “focalizando sus recursos y esfuerzos” en “adaptar” el marco legal al “avance” del conocimiento científico y técnico, que permita, entre otras cosas, disponer de un método de medida “robusto” para la determinación del Factor de Protección Solar (FPS) con “menor variabilidad de la que muestra la norma actual”, que “refuerce” la “confianza” de la ciudadanía y la industria hacia los productos solares y hacia las autoridades en la toma de decisiones.

No obstante, pidió que dicha iniciativa “se acelere lo máximo posible”, mientras trabaja con otras organizaciones europeas “en esta misma dirección”.

A la luz de estos resultados, la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de OCU, Ileana Izverniceanu, advirtió de que la organización “no quiere decir que estos productos sean peligrosos, porque 30 también es una protección alta", si bien "no es conforme lo que dicen al etiquetado”.

“Desde OCU, una vez más, volvemos a reivindicar que el consumidor tiene derecho a la información veraz y que se cumpla lo que compra, es decir, que si un etiquetado pone que es 50+, el consumidor quiere recibir una crema que cumpla con ese 50+”, abundó, para, a continuación, poner a la asociación “a disposición” de la Aemps con el fin de “ver de qué manera se puede reforzar la legislación y que el consumidor obtenga por lo que está pagando”.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2024
MJR/gja