TRES DE CADA CUATRO VIVIENDAS BALEARES SE DETERIORAN RAPIDAMENTE POR ESTAR CONSTRUIDAS CON AGUA SALADA
- Los constructores piden al Gobierno autónomo una normativa que regule la fabricación del homigón armado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 75 por ciento de las viviendas de Baleares, tres de cada cuatro, se deteriora rápidamente por la alta concentración de al en el agua empleada para su construcción, según informó hoy a Servimedia la Consejería Balear de Obras Públicas.
El jefe técnico de la vivienda de ese departamento, Pedro Palmer consideró "preocupante" la situación y calificó de "muy mala" la calidad del agua que suministra la empresa municipal de aguas de Palma de Mallorca (EMAYA).
No obstante, Palmer explicó que los directores de obra no están obligados a practicar análisis de las aguas que utilizan para fabricar el hormigón armado de las esructuras de los edificios, según indica un manual oficial conocido como "EH-91".
La salinidad concentrada en el agua de la red municipal de la capital balear supera en algunas zona los niveles permitidos por este manual oficial, que sitúa el permitido en seis gramos de sal por litro. Hay barriadas de Palma de Mallorca donde la proporción alcanza 8 y 9 gramos por litro.
"La sal del agua oxida el hierro de las estructuras y hace quebradizo el hormigón" explicó el portavoz de la Consejería Balear deObras Públicas. La patología se vuelve "más peligrosa" cuando se ven afectadas las viguetas tipo pretensadas, dijo.
Por su parte, la Asociación de Constructores de Baleares pidió "una normativa autonómica que haga obligatorias las normas para fabricar hormigón armado", según declaró a Servimedia su director, Manuel Gómez.
No obstante, el técnico de la Consejería de Obras Públicas confió en que el trasvase de agua del Ebro a Mallorca, que se activará a finales de este año mejore de forma muy notabe la calidad del agua y rebaje el nivel de sal, concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1994
C