TRES DE CADA CUATRO PRESOS ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO CUMPLEN CONDENA POR DROGA
- El Gobierno presenta una campaña sobre las consecuencias del tráfico de estupefacientes fuera de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres de cada cuatro españoles detenidos en cárceles extranjeras lo están por delitos relacionados con la compra, tráfico o consumo de drogas en el país al que viajaron, según los datos facilitados hoy por los ministros de Justicia y de Sanidad, Juan Fernando López Aguilar y Elena Salgado, respectivamente.
Los titulares de estos ministerios dieron esta información en la presentación de una campaña que alerta de las consecuencias de acercarse a las drogas en otros países, realizada en colaboración con la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo.
López Aguilar explicó que los datos de Asuntos Exteriores cifraban, a primeros de este mes, en 1.485 el número de españoles recluidos en cárceles extranjeras de 48 países. De ellos, el 72% (1.072 en 42 países) lo estaban por delitos relacionados con las drogas
Salgado apuntó que los países con mayor porcentaje de españoles detenidos por drogas son, por este orden, Venezuela, con un 98%; Perú (97%); Italia (93%); Marruecos (92%), yRepública Dominicana, con un 90%.
En Europa, además de Italia, continuó la ministra, los casos de Portugal, con un 79% de detenidos por esta causa; Reino Unido, con un 75%, y Francia, con un 65%, son también preocupantes.
LA CAMPAÑA La campaña, cuya primera fase se desarrolló antes de Semana Santa, lleva en esta ocasión el lema "Si viajas al extranjero, no compres, no consumas, no trafiques", y se lanzará coincidiendo con el inicio de las vacaciones de verano y con el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, que se celebra el próximo domingo.
Los objetivos principales de esta iniciativa son concienciar a la población general que viaja fuera de España, especialmente a los jóvenes, de los riesgos que supone "acercarse a las drogas" de una forma poco consciente y en el extranjero, y disuadir a quienes se vean tentados de realizar un viaje para traficar con estupefacientes, movidos por la idea de ganar dinero fácilmente.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
IGA