MADRID

TRES DE CADA CUATRO ESPAÑOLES SON PESIMISTAS SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

- Paro y turbulencias financieras hacen que la confianza del consumidor caiga en septiembre a niveles "muy bajos"

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca del 75% de los españoles son pesimistas con respecto a la economía española. En concreto, el 83,2% recela de la situación actual de la economía, mientras que 67,25% es pesimista en relación al futuro de la misma, en los próximos seis meses.

Así se desprende del Indicador de Confianza de Consumidores del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que se sitúa en los 49,5 puntos en septiembre, 1,9 puntos por debajo que en agosto.

Respecto a septiembre de 2007 la caída de la confianza de los consumidores supera los 30 puntos, pues en ese mes la misma se encontraba en los 80,2 puntos.

El indicador parcial de expectativas retrocedió 3,7 puntos (hasta 64,8 puntos), mientras que permanece estable (en 33,4 puntos) la opinión de los consumidores sobre la situación actual.

No obstante, el ICC-ICO parece dar señales de una cierta estabilización de la confianza, ya que el Índice no se sitúa en su valor mínimo desde el inicio de la serie, circunstancia que sí había ocurrido en los cuatro meses anteriores a agosto.

MODERACIÓN DEL CONSUMO

En cualquier caso, los niveles muy bajos en que se mantiene el indicador y sus componentes siguen apuntando a que la moderación en el consumo privado que ha tenido lugar en los últimos meses tendrá continuidad en la parte final del año.

Según reconoció el presidente del ICO, Aurelio Martínez, en rueda de prensa, los datos de septiembre constatan que "hay muchos más pesimistas que optimistas".

Atribuyó este descenso de la confianza a que el pasado mes "ha sido económicamente complicado, sobre todo en el mundo financiero. Los medios de comunicación han abierto sus portadas con estos temas; esta información de tono más bien negro se va acumulando y acaba influyendo, sobre todo en las expectativas", dijo.

A su juicio, detrás de la subida de la confianza en agosto estaban el inicio de la bajada del precio del petróleo (dada la importante correlación entre la confianza del consumidor y el precio de la energía) y, tal vez, componentes puntuales como la celebración de los juegos olímpicos.

Martínez concluyó que la confianza en septiembre se mantiene en niveles "muy bajos", de la mano de componentes como el aumento del paro y de las noticias sobre crisis yturbulencias financieras.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2008
S